Con la llegada de mayo, muchas personas trabajadoras en México esperan recibir el reparto de utilidades, un derecho laboral que reconoce su contribución al éxito económico de las empresas. Sin embargo, no todas las personas empleadas califican para este beneficio, y es importante conocer quiénes están excluidos para evitar confusiones o expectativas incorrectas.
El reparto de utilidades, también conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), está regulado por la Ley Federal del Trabajo y establece que las empresas deben distribuir entre su personal el 10% de las ganancias obtenidas en el año fiscal anterior. Este pago debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo para personas morales, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas con actividad empresarial.
Te podría interesar
Aunque este derecho abarca a una amplia gama de trabajadores, existen excepciones específicas que determinan quiénes no tienen derecho a recibir este pago.
Te podría interesar
¿Quiénes quedan excluidos del reparto de utilidades en 2025?
Según la legislación vigente y las autoridades laborales, las siguientes personas no tienen derecho a recibir el reparto de utilidades:
Trabajadores domésticos: Aquellos que laboran en el hogar de una persona física, realizando tareas domésticas, están excluidos de este beneficio.
Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados: Si una persona trabajó de manera eventual y no cumplió al menos 60 días de trabajo durante el año fiscal 2024, no tiene derecho a recibir utilidades.
Directores, administradores y gerentes generales: Los altos mandos de una empresa, que toman decisiones estratégicas y tienen funciones de dirección, están excluidos del reparto.
Socios y accionistas: Quienes poseen parte de la empresa y reciben beneficios económicos por su inversión no participan en el reparto de utilidades como trabajadores.
Profesionales, técnicos y otros que prestan servicios mediante honorarios: Aquellos que trabajan por su cuenta y no tienen una relación laboral subordinada con la empresa, es decir, que no están en nómina y facturan por sus servicios, no tienen derecho a este beneficio.
Es importante destacar que, aunque una persona haya dejado de trabajar en la empresa, si laboró al menos 60 días durante el año fiscal 2024, tiene derecho a recibir utilidades. En caso de no recibir el pago correspondiente, se puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir orientación y apoyo.
¿Qué hacer si no recibes el reparto de utilidades?
Si consideras que tienes derecho al reparto de utilidades y no lo has recibido, es recomendable seguir estos pasos:
Verifica tu elegibilidad: Confirma que cumpliste con los requisitos, como haber trabajado al menos 60 días durante el año fiscal anterior y tener una relación laboral subordinada.
Consulta con tu empleador: Pregunta al área de Recursos Humanos o a tu jefe directo sobre el estatus del pago de utilidades.
Acude a la Profedet: Si no recibes una respuesta satisfactoria, puedes acudir a la Profedet, que ofrece asesoría gratuita y puede ayudarte a hacer valer tus derechos laborales.
Recuerda que tienes hasta un año para reclamar el pago de utilidades, contando a partir de la fecha límite establecida para su entrega.
Sigue a Heraldo Binario en Google News. Da CLIC AQUÍ.