NUMISMÁTICA

Reparto de utilidades en 2025: ¿Cuánto debo recibir y a partir de qué fecha?

Conoce las fechas clave y los criterios para recibir el reparto de utilidades en 2025, un derecho que garantiza una parte de las ganancias empresariales a los trabajadores mexicanos.

Reparto de utilidades en 2025: ¿Cuánto debo recibir y a partir de qué fecha?.Reparto de utilidades en 2025: ¿Cuánto debo recibir y a partir de qué fecha?Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado. Este beneficio, conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y se otorga anualmente a los empleados que cumplan con ciertos requisitos.

Para el año 2025, el reparto de utilidades corresponde a las ganancias netas obtenidas por las empresas durante el ejercicio fiscal de 2024. Es importante que los trabajadores estén informados sobre las fechas clave, los montos que podrían recibir y los criterios que determinan su elegibilidad para este beneficio.

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes del reparto de utilidades en 2025, incluyendo fechas de pago, cálculo del monto a recibir y quiénes tienen derecho a este beneficio.

Fechas de pago del reparto de utilidades en 2025

Las fechas límite para el pago de utilidades en 2025 varían según el tipo de empleador:

Empresas (personas morales): deben realizar el pago entre el 1 de abril y el 30 de mayo de 2025.

Personas físicas con actividad empresarial: tienen hasta el 29 de junio de 2025 para efectuar el pago.

Estas fechas están establecidas en la LFT y son obligatorias para los empleadores que hayan generado utilidades netas durante el año fiscal anterior.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

Tienen derecho a participar en el reparto de utilidades los trabajadores que:

  • Hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal anterior, ya sea de forma continua o discontinua.
  • Estén en servicio activo, incluyendo aquellos en periodos de incapacidad temporal por enfermedad o maternidad.
  • Sean extrabajadores que cumplieron con el requisito de los 60 días laborados y que ya no se encuentren en la empresa.

No tienen derecho al reparto de utilidades:?

  • Trabajadores domésticos.
  • Socios, accionistas, directores, administradores y gerentes generales de la empresa.
  • Profesionales, técnicos y otros que presten servicios mediante honorarios sin una relación laboral subordinada.

¿Cómo se calcula el monto a recibir?

El monto total a repartir entre los trabajadores equivale al 10% de las utilidades netas de la empresa. Este monto se divide en dos partes iguales:

Primera mitad: se distribuye equitativamente entre todos los trabajadores, considerando el número de días laborados durante el año.

Segunda mitad: se reparte en proporción al salario devengado por cada trabajador en el mismo periodo.

Para calcular el monto individual, se deben considerar los días trabajados y el salario percibido por cada empleado durante el año fiscal anterior.

¿Qué sucede si no se paga el reparto de utilidades?

El incumplimiento en el pago del reparto de utilidades puede acarrear sanciones para el empleador. Según la LFT, las multas por no cumplir con esta obligación pueden oscilar entre 250 y 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2025, el valor de la UMA es de $113.14, por lo que las multas podrían ir desde $28,285 hasta $565,700 pesos.

Además, los trabajadores tienen un plazo de un año para reclamar el pago de utilidades. Si no se realiza el cobro en ese periodo, el monto correspondiente se suma a la utilidad repartible del año siguiente.

Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y las fechas establecidas para el reparto de utilidades. En caso de dudas o incumplimientos, pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.