NUMISMÁTICA

¿Cómo evitar estafas al comprar monedas de 20 pesos del BIcentenario? Toma en cuenta estos consejos

¿Quieres conseguir monedas de 20 pesos de manera confiable? Sigue estos consejos para evitar posibles estafas

¿Cómo evitar estafas al comprar monedas de 20 pesos del BIcentenario Toma en cuenta estos consejos.Créditos: Numista / Freepik / iStock
Escrito en TENDENCIAS el

Para nadie es un secreto que la numismática es uno de los pasatiempos más grandes en México, al grado que muchas de las piezas de circulación actual han comenzado a ser realmente demandadas como el caso de las monedas de 20 pesos de la familia C1, que ahora se venden por miles o incluso millones de pesos en internet provocando que muchos se pregunten con respecto a su autenticidad o si están delante de una posible estafa.

Sin embargo, existen mecanismos y métodos para comprobar que una moneda conmemorativa sea 100% real y con esto evitar posibles fraudes o estafas, sobre todo cuando se trata de algunas publicaciones de dudosa reputación, por lo que los siguientes consejos pueden ayudarte a determinar si te conviene seguir con la compra o por el contrario debes seguir buscando en otro lugar. 

Sigue estos consejos si quieres evitar estafas a la hora de comprar monedas de 20 pesos

Las monedas de 20 pesos son de las más codiciadas de los últimos años / Créditos: Mercado Libre

Que tengan el peso y características correctos

La mejor forma de asegurarte que estás frente a una moneda de 20 pesos auténtica será comprobar detalles físicos como su peso y diseño, además de  su forma de 12 lados y su diseño 3D con las cabezas de los padres fundadores de México. Para estar seguro puedes comprobar su peso de 12.67 gramos y su diámetro de 30 milímetros, con un grosor de 3.4 milímetros.

Revisar la reputación de las tiendas y los usuarios

En caso de que desees comprar monedas conmemorativas en tiendas digitales puedes investigar sobre reseñas en google, o en redes sociales en el que se publican las experiencias con los trabajadores de la tienda; en caso de ser una  plataforma ditigal revisa la reputación y comentarios del vendedor que pueden ofrecerte información útil sobre el trato del mismo .

Comprar solo en plataformas reconocidas

Si compras en plataformas reconocidas, debes hacerlo a través de páginas web más visitadas y conocidas que cuenten con un aseguramiento para los compradores, como Mercado Libre, eBay, etsy, o similares.  Estos tienen seguro  e incluso algunos de los vendedores ofrecen reembolso.

Que tenga rango de precios  aceptables

Gracias a su demanda las monedas de 20 pesos tienen muchas publicaciones en Mercado Libre donde se ofrecen a grandes precios de cientos de miles o millones de pesos, por lo que se recomienda antes de hacer una oferta por cualquiera de estas piezas hay que investigar el precio real de las monedas y de este modo evitar pagar a sobreprecio.

Estas monedas de 20 pesos son muy codificadas actualmente en México / Créditos: Numismática.

Preguntas frecuentes:

¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos del Bicentenario?

Tanto la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia como cualquier otra de la familia C1  tiene un valor que oscila entre los 20  pesos y los 80 pesos para los entusiastas que quieran pagar por piezas sin circular.  Sin embargo, el valor para los bancos y otras personas comunes es de 20 pesos al ser una moneda de actual circulación.

¿Cómo conseguir monedas de 20 pesos de manera fácil?

La mejor forma de conseguir monedas de 20 pesos es acudiendo al banco y pedirla, ese es el motivo principal por lo que el precio de esta piezas no es muy alto  y que los numismáticos que llevan mucho tiempo coleccionando no les parece interesante, sin embargo para quienes comienzan en el mundo de la numismática puede ser una forma de iniciarse en este pasatiempo. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ