Gracias al gran auge de la numismática, las monedas de 20 pesos de la familia C1 se han convertido en piezas muy demandadas, esto ha hecho que los coleccionistas y especialistas en este pasatiempo quieran saber los mejores tips y consejos que les hagan conservar sus piezas de mejor manera con el fin de intercambiarlas o venderlas en un futuro, siendo uno de los temas más relevantes el cuidado y conservación de estas y otras piezas.
Y es que muchos aficionados al coleccionismo de monedas conmemorativas se preguntan sobre las formas adecuadas con las que pueden limpiar sus pecunias sin dañarlas, además de si pueden utilizar materiales en casa para poder realizar estos procedimientos, por lo que hoy explicaremos cómo puedes hacerlo de manera simple y rápida utilizando elementos que puedes conseguir en cualquier parte.
Te podría interesar
Así puedes limpiar tus monedas de 20 pesos con productos en casa
Una de las instrucciones del Banco de México para limpiar de manera adecuada tus monedas, es el de no utilizar productos muy abrasivos, por lo que algunos aficionados a la numismática se preguntan si pueden hacerlo con otros elementos que tengan en casa, la respuesta corta es sí, y aquí te explicamos cuáles necesitas:
Te podría interesar
Aceite de oliva
Uno de los métodos caseros para limpiar pecunias puede ser utilizar aceite de oliva, dejando las monedas en esta sustancia por 5 minutos para después solo dejarlas secar al sol y ver los resultados.
Sal y alcohol
Otro de los productos que puedes utilizar es la sal común y el alcohol que se usa para distintos propósitos, por lo que se puede emplear tres cucharadas de sal con media cucharada de alcohol y remojar las monedas de 20 pesos por varias horas con el fin de que la suciedad se desprenda por completo, después debes pasar una esponja de cocina suavemente y sin tallar para retirar las manchas
Agua, jabón y acetona
Aunque los últimos métodos para limpiar pecunias son métodos que funcionan, el Banco de México asegura que la mejor forma de limpiar monedas conmemorativas de cualquier tipo de denominación, es usando simple agua tibia y jabón neutro, con estos dos elementos que puedes encontrar en casa puedes limpiar correctamente tus piezas para que recuperen su brillo. Lo que debes hacer es limpiarlas con agua jabonosa sin pulir y luego aplicar un ligero baño de acetona para secarlas completamente.
Cabe señalar que para secar tus monedas de 20 pesos se recomienda nunca frotarlas, y en caso de usar una toalla hacer pequeños toques suaves para poder quitar el exceso de humedad y luego dejarlas encima hasta que terminen de secarse por completo; siguiendo estos tips y consejos podrás garantizar el cuidado de tus piezas.
Preguntas frecuentes:
¿La pasta de dientes limpia las monedas?
Aunque es posible limpiar monedas de 20 pesos con pasta de dientes, esto no es recomendable, pues se trata de una sustancia muy abrasiva que puede dañar la superficie de tu pecunia causando que reduzca su valor numismático. Tampoco se recomienda usar catsup, pues también es un producto abrasivo que puede quitar la pátina natural y provocar un deterioro de su precio.
¿Puedo usar vinagre para limpiar monedas?
Del mismo modo que la catsup y la pasta de dientes, el vinagre y el bicarbonato de sodio pueden hacer mezclas efervescentes que si pueden sacar la suciedad, pero pueden dañarla de igual forma por lo que no es recomendable realizar estos métodos.
Asimismo se apunta que no es recomendable limpiar monedas antiguas, pues la pátina natural es la que hace que esta pueda ser muy valiosa, por lo que los expertos en numismática explican que lo mejor es incluso dejarla en el estado original en el que se encontró para una mejor cotización y tasación por parte de las casas numismáticas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ