NUMISMÁTICA

La colección de monedas de 10 pesos que vale millón y medio por su extraña forma heptagonal

La pecunia protagonizada por Miguel Hidalgo se puso en circulación a partir de 1974 y forma parte de la Familia AA

La colección de monedas de 10 pesos que vale millón y medio por su extraña forma heptagonal.La pecunia protagonizada por Miguel Hidalgo se puso en circulación a partir de 1974 y forma parte de la Familia AACréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La Familia AA de pecunias fue puesta en circulación en los años setenta y ochenta, pero a partir de 1992, los ejemplares de esta familia entraron en proceso de retiro por pertenecer a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, por lo que ya no son válidas para hacer pagos. Sin embargo, la colección de una de estas piezas; la moneda de 10 pesos se vende en millón y medio por su extraña forma heptagonal.

La moneda de 10 pesos del año 1974 protagonizada por Miguel Hidalgo es única en México, y es que ninguna otra pecunia tiene una forma heptagonal (de 7 lados). El diseño surgió por petición del entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez que tras viajar a Inglaterra quedó fascinado con el diseño de las pecunias de aquella nación; específicamente de las de 50 peniques. Al volver al país pidió que se acuñara una pieza que asemejara a las de la nación europea. 

La moneda de 10 pesos de forma heptagonal protagonizada por Miguel Hidalgo se puso en circulación de 1974 a 1983. Entre sus características destacan que cuenta con un diámetro de 30.5 milímetros, así como una forma heptagonal. Su peso varía según la variante; algunas pesan 10 y otras 14 gramos. Su composición es de cuproniquel y su valor actual es de 0.01 pesos. Una colección de este ejemplar de vende en Mercado Libre en millón y medio.

Leyenda: Mercado Libre

¿Cuánto vale la moneda de 10 pesos heptagonal; única de su tipo en México?

La moneda antigua de 10 pesos del año 1974 con forma heptagonal (de 7 lados), protagonizada por Miguel Hidalgo, cuenta en su anverso, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En el reverso de la pecunia de la Familia AA ya desmonetizada aparece la efigie de perfil del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, inscripción "DIEZ PESOS", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°".

Leyenda: Numista

Aunque en Mercado Libre la colección de monedas de 10 pesos de Miguel Hidalgo se vende en millón y medio, y pese a su diseño único, este ejemplar de la Familia AA no vale esta estratosférica cantidad. Dependiendo de la variante y año, se puede vender en las siguientes cantidades:

  • 1974: 3 millones 900 mil pecunias. Entre 10 y hasta 90 pesos.
  • 1975: 1 millón de ejemplares. Entre 5 y hasta 45 pesos.
  • 1976: 74 millones 500 mil piezas. Entre 3 y hasta 40 pesos.
  • 1978: 124 millones 850 mil monedas. Entre 2 y hasta 45 pesos.
  • 1979: 57 millones 200 mil pecunias. Entre 2 y hasta 41 pesos.
  • 1980: 55 millones 200 mil piezas. Entre 3 y hasta 26 pesos.
  • 1981: 222 millones 768 mil ejemplares. Entre 3 y hasta 30 pesos.
  • 1982: 151 millones 770 mil pecunias. Entre 11 y hasta 39 pesos.
  • 1985: 58 millones de monedas. Entre 7 y hasta 45 pesos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.