En las últimas semanas el clima de México ha llamado la atención dada la probabilidad de posibles ciclones tropicales, pues actualmente nuestro país se encuentra bajo la temporada de huracanes, lo que ha causado distintas dudas a la población con respecto a su duración, pues muchos quieren conocer cuándo podría terminar esta complicada época para hacer planes como posibles vacaciones.
Sin embargo, cabe señalar que la temporada de huracanes, comprende una gran variedad de meses, pues comienza su actividad durante el verano y se extiende hasta casi llegar el invierno, por lo que estas complicaciones coinciden actualmente con lo presentado por la temporada de lluvias, cuyas condiciones son propicias para la formación de ciclones tropicales por lo que las autoridades ya se encuentran alertando a la población ante la llegada de algunos de estos fenómenos.
Te podría interesar
¿Cuánto dura la temporada de huracanes en México?
De acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la temporada de huracanes para el océano Pacífico inició el pasado 15 de mayo, mientras que para el océano Atlántico es el 1 de junio, en ambas regiones se extiende hasta el próximo 30 de noviembre, aunque esto puede variar según el comportamiento del clima y a factores como
Te podría interesar
El Niño o La Niña. Estas fechas se basan en patrones históricos, aunque con el paso del cambio climático, se estima que casi cualquier tormenta puede intensificarse con rapidez y transformarse en un huracán; incluso en algunos casos muy extraordinarios se pueden formar este tipo de fenómenos fuera de tiempo.
Durante este año 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé una temporada de huracanes activa con la formación de 16 a 20 fenómenos tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 a 17 en el Atlántico. Pese a esto no todos los ciclones tropicales alcanzarán la categoría de huracán y algunos permanecerán como depresiones tropicales, sin embargo instituciones como Protección Civil y el Gobierno de México, ya se encuentran trabajando activamente ante el reporte de cualquier formación ciclónica.
Estados más afectados por los huracanes en México
Históricamente, la temporada de huracanes suele afectar a los estados de las costas del Pacifico y el Atlántico por lo que según el registro de Conagua, al menos 12 estados de la república presentan una mayor probabilidad de afectaciones por los ciclones tropicales, siendo el clima lluvioso propicio para la formación de estos fenómenos; los estados afectados son.
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Yucatán
- Campeche
- Veracruz
- Tamaulipas
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ