Los aficionados a la numismática tienen claro que una moneda en buen estado los puede hacer ganar miles de pesos, por lo que optan por invertir en su cuidado y conservación, ya que existen factores, como la temperatura de una habitación, que puede provocar que una moneda antigua e alto valor se dañe.
Según ChatGPT, uno de los chatbots más populares creados con inteligencia artificial (IA), es importante que una moneda antigua se mantengan alejadas de ambientes calurosos debido a que las altas temperaturas pueden ocasionar cambios en su material, como la deformación, el desgaste o la pérdida de brillo y detalles originales. Además, el calor puede acelerar la corrosión y la oxidación, especialmente si hay humedad en el ambiente, lo que puede deteriorar aún más su estado y valor.
Te podría interesar
Según la Sociedad Numismática de México, los errores, las variedades, los detalles, los materiales y los años de acuñación, el número de piezas que salieron a circulación, así como conservación, son factores que determinan el precio de una moneda antigua, sin embargo, a los primeros no se refiere a malformaciones provocadas por condiciones alternas a su fabricación.
Te podría interesar
Dicho institución asume como un error a una diferencia en el diseño regular que nunca se repite exactamente igual. Por ejemplo, una acuñación mal centrada o en un cospel equivocado. Mientras que una variedad es una diferencia en el diseño regular que se repite exactamente igual en una serie de piezas. Por ejemplo, la variedad con puntos de la moneda de 5 pesos de Francisco Primo de Verdad de 2008 o la moneda de 5 centavos de 1954 de la Corregidora con punto.
¿Por qué se venden tan caras las monedas antiguas?
En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México, indicó que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.
Por su parte, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, en entrevista para dicho diario, que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.