POBREZA EN MÉXICO

INEGI revela la lista de los 10 estados con más pobreza en México hasta 2025

El INEGI presentó sus indicadores sobre pobreza revelando a los 10 estados más afectados por esta situación en México. ¿Cuáles son?

INEGI revela la lista de los 10 estados con más pobreza en México hasta 2025.Créditos: Cuartoscuro / INEGI
Escrito en TENDENCIAS el

El pasado miércoles 13 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer sus principales datos sobre la pobreza en México, y aunque se detalló y destacó como principal punto que el indicador mejoró con 13.4 millones de personas saliendo de este estrato social bajo, entre 2018 y 2024, aún existen algunos aspectos que hay que tomar en cuenta por lo que ahora te presentaremos a los 10 estados que más son afectados por esta situación en nuestro país.

Cabe recordar que en 2024  se registraba a 38.5 millones de personas en situación de pobreza, cifra menor a los 51.9 millones que enfrentaban esta misma condición en 2018, estos factores según el INEGI, se deben a factores multidimensionales, por lo que en esto influye el ingreso per cápita, el rezago educativo promedio en el hogar, el acceso a servicios de salud, de seguridad, la calidad y espacios de la vivienda, accesos a servicios básicos de vivienda entre otros. 

Y aunque se ha determinado que existen mejoras en el país, aún existe desigualdad que afecta a todos los estados, por lo que el mismo INEGI ha dado a conocer la lista con los 10 estados con más situación de pobreza de todo México.

Estos son los 10 estados con más situación de pobreza según el INEGI

Los principales estados con pobrez acon Chiapas, Guerrero y Oaxaca. / Créditos: Cuartoscuro

De acuerdo con el INEGI, las siguientes entidades federativas mostraron un gran índice de pobreza multidimensional, es decir que toman en cuenta factores más allá del ingreso que entra a las familias, por lo que temas como educación, acceso a servicios básicos y seguridad también son tomados en cuenta los resultados fueron los siguientes:

  • Chiapas 66% (3 millones 866 mil personas)
  • Guerrero con 58.1% (2 millones 92 mil personas)
  • Oaxaca 51.6% (2 millones 203 mil personas)
  • Veracruz 44.5% (3 millones 601 mil personas)
  • Puebla 43.4% (2 millones 865 mil personas)
  • Tlaxcala 40.9% (598 mil  personas)
  • Campeche 36.7% (347 mil personas)
  • Zacatecas 36.4 % (605 mil personas)
  • Morelos 35.4% (697 mil personas))
  • Hidalgo 35.3% (1 millón 140 mil personas)

Sin embargo, en cuestión de pobreza extrema, el ranking cambia un poco, aunque los estados del sur, sureste y algunos del centro y tan solo uno del norte, los resultados del INEGI explican que en este tema los estados más afectados son:

  • Chiapas 271% (1 millón 589 mil 700 personas)
  • Guerrero 21.3% (769 mil personas)
  • Oaxaca 16.3% (694 mil 600 personas)
  • Veracruz  8.8% ( 713 mil 900  personas)
  • Puebla  7.3% (481 mil 200 personas)
  • Tabasco 6.5% (164 mil 200 personas)
  • Campeche 5.8% (55 mil 300 personas) 
  • Hidalgo 5.7% (182 mil 600 personas)
  • Michoacán 5.4% (269 mil personas)
  • San Luis Potosí 5.1% ( 145 mil 700 personas)
  • Morelos 4.9% (96 mil 400 personas) 

Cabe resaltar que las estadísticas se basan de acuerdo a la población total que existe en cada estado, midiendo el porcentaje de la población afectada por los distintos factores que contribuyen a que las familias en México desarrollen un índice de pobreza.

¿Qué otros indicadores son causantes de la pobreza?

Tener acceso a seguridad, a educación y otros factores influyen en el índice de pobreza / Créditos: Cuartoscuro

Para el INEGI contar con un acceso a la seguridad social es uno de los factores importantes, esto comprende el tener acceso a servicios de salud, a vigilancia y seguridad en sus calles, además de acceso a educación, esto aunado a otros factores más económicos como un mejor ingreso per cápita influyen en los habitantes de México. Cuando se satisfacen estas necesidades, suele haber una mejora para las familias y con ellos se reducen los índices de pobreza.

Preguntas frecuentes

¿Cómo está actualmente la pobreza en México? 

De acuerdo al reciente estudio del INEGI, hasta 2024, 13 millones de mexicanos de los 51 millones que se registraban en 2018 dejaron su situación.

¿Qué lugar ocupa México en el índice de pobreza a nivel mundial?

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2025 México se ubicó entre los 4 países en América Latina con más índice de pobreza, junto a Argentina, Colombia y Honduras. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ