Si eres trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estás pensando en pensionarte y no sabes si hacerlo a los 60 años e irte con la parte proporcional que te corresponde o esperarte 5 años más para irte con el 100 por ciento, a continuación, te decimos cómo resolver esta disyuntiva.
Cabe mencionar que no es una decisión fácil de tomar, pues tiene implicaciones directas en tu bolsillo, sobre todo durante la jubilación, así que es necesario analizar los distintos panoramas para tomar la mejor decisión sobre tu futuro.
Te podría interesar
Recordemos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla dos esquemas principales de retiro: la pensión por cesantía en edad avanzada y la pensión por vejez. La primera se puede tomar a los 60 años cumplidos y la segunda es a lo 65 años.
Te podría interesar
¿Cuál es la diferencia entre una y otra?
La principal diferencia entre ambas radica en en la edad, ya que la primera se solicita a los 60 y la segunda a los 65 años años.
De acuerdo con el portal web del Instituto Mexicano del Seguro Social:
- Si la persona es mayor de 60 años y menor de 65 años y se encuentra dado de baja del régimen obligatorio debe solicitar una pensión de Cesantía en Edad Avanzada
- Si la persona tiene 65 años de edad o más y se dio de baja del régimen obligatorio después de cumplir 65 años debe solicitar una pensión de vejez.
Además de eso, el porcentaje también cambia, ya que la pensión por cesantía otorga un 75 por ciento, mientras que la de 65 años da el 100%, siempre que el trabajador cumpla con la edad y el número de semanas cotizadas.
¿Cuáles son los porcentajes de pensión por vejez según la edad?
El monto de la pensión se calcula en función de la edad de cada persona. Según datos del IMSS, los porcentajes son los siguientes:
- 60 años: 75%
- 61 años: 80%
- 62 años: 85%
- 63 años: 90%
- 64 años: 95%
- 64 años, 6 meses y un día: 100%
Sin embargo, hay que recordar que si un empleado permanece activo y cotizando hasta los 65 años, no solo asegura el 100% de su porcentaje, sino que también puede elevar el monto de su pensión, ya que durante ese tiempo seguiría sumando semanas y posiblemente percibiendo un mejor salario, lo que tendría una repercusión positiva en su pensión final.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo tomar la mejor decisión?
La decisión radica en cada persona, ya que algunas prefieren asegurar un ingreso inmediato aunque este sea menor, ya que no saben lo que les pueda pasar en un futuro, mientras que otros optan por esperar y recibir el total de sus años laborados.
Lo importante es considerar factores importantes como las semanas cotizadas, el salario promedio y el estado de salud física y mental.
¿Pueden acceder a otra pensión?
Además de las pensiones del IMSS o ISSSTE, los adultos mayores ya pueden acceder a la Pensión del Bienestar para Adultas Mayores, el cual otorga apoyos económicos de forma bimestral, lo que podría también influir en tu decisión de pensionarte por cesantía de edad o por vejez.