El Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (CECART) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dará asesoramiento, de manera gratuita, a personas con discapacidades para encontrar empleo.
Si tienes alguna disparidad física, visual o auditiva y te encuentras desempleado, el IMSS te brindará su apoyo, pero debes cumplir con los siguientes requisitos:
Te podría interesar
- Tener más de 18 años.
- Deseos de superarse, concluir la capacitación y reincorporarse al mercado laboral.
- Firmar carta de compromiso de que concluirá con los procesos de capacitación y, en su caso, de reincorporación social.
- En caso de que la discapacidad no sea visible, la persona deberá presentar el certificado de reconocimiento y calificación de discapacidad o la Credencial Nacional para las personas con discapacidad.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2020, se contabilizaron 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad en el país, de dicha cifra, 3 millones 275 mil 692 son mujeres y 2 millones 904 mil 198 son hombres. En aquella época, 562 mil 920 personas de 85 años y más dijeron tener alguna discapacidad, es decir, el 9.1 por ciento de esta población. Los grupos de edad de 25 a 29 años y de 30 a 34 años tuvieron la menor proporción de personas con discapacidad.
Te podría interesar
Estas empresas contratan más a personas con discapacidad
A inicios del presente año, dicha dependencia dio a conocer que existen 101 mil184 unidades económicas que han empleado a personas con alguna discapacidad y son las microempresas las que menos emplean a este sector de la población.
Aunque en conjunto, son 88 mil 616 las microempresas que emplean a personas con discapacidad, proporcionalmente el nivel es bajo, en comparación el 3.6 por ciento de los pequeños negocios (pymes) y el 10.8 por ciento de las grandes empresas que brindan trabajo a este sector de la población.
Los estudios también señalan que las personas con dificultades para ver la más frecuente son las que más emplean, mientras que las que poseen dificultades para hablar o comunicarse son las que menos.
Asimismo, indican que los sectores en las que se emplearon a las personas con discapacidad fueron las siguientes:
- Otras actividades económicas 2.9 por ciento
- Comercio 2 por ciento
- Manufacturas 1.8 por ciento
- Servicios privados no financieros 1.7 por ciento.
A inicios de mes, el Gobierno de Chiapas acordó reducir dos horas al horario laboral para las personas con discapacidad que se desempeñen en las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, por lo que ahora trabajarán seis horas diarias en lugar de ocho.