PENSIONADOS IMSS

¿Cómo tener una pensión de 30,000 pesos mensuales del IMSS?

¡Es posible aumentar el monto de tu pensión mensual! Conoce los requisitos y lineamientos para lograrlo

Descubre las estrategias que te permitirán aumentar el monto de tu pensión mensual.Créditos: Canva | X: @Tu_IMSS
Escrito en TENDENCIAS el

En México, los trabajadores del sector formal tienen acceso a diversos beneficios a lo largo de su vida laboral, los cuales continúan incluso durante su retiro. Uno de los más importantes es el derecho a recibir una pensión al jubilarse, lo que les brinda seguridad económica en la etapa de la vejez.

Contar con una pensión otorgada por instituciones de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) representa un gran respaldo económico en la vejez, ya que garantiza un ingreso fijo y regular para los adultos mayores.

Entre las ventajas de estas pensiones se encuentra el depósito mensual directo en la cuenta bancaria registrada por el titular durante su trámite. Además, existen opciones para generar ingresos adicionales: por ejemplo, el ISSSTE ofrece préstamos personales para pensionados.

En el caso del IMSS, hay diversas modalidades que permiten aumentar el monto de la pensión, como la Modalidad 40. Quienes cumplen con ciertos requisitos pueden incluso obtener incrementos significativos, con pensiones que pueden superar los 30,000 pesos mensuales.

¿Cómo obtener una pensión de 30,000 pesos mensuales del IMSS?

Si deseas alcanzar una pensión mensual de 30,000 pesos, es necesario cumplir con ciertos requisitos y aplicar estrategias específicas, según el régimen bajo el cual hayas cotizado: Ley 73 o Régimen 97. A continuación, te explicamos cómo lograrlo en cada caso.

Para trabajadores bajo la Ley 73

Quienes cotizaron antes del 1 de julio de 1997 pueden incrementar su pensión a través de la Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio. Este esquema permite seguir cotizando por cuenta propia después de dejar un empleo formal, lo que puede elevar considerablemente el monto de la pensión.

Requisitos para aplicar a la Modalidad 40:

  • Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
  • Tener al menos 500 semanas cotizadas.
  • Estar dado de baja en el IMSS.
  • Haber cotizado mínimo 52 semanas en los últimos 5 años.
  • Elegir un salario de cotización alto, idealmente cercano a 25 UMAS (aproximadamente 68,111 pesos mensuales en 2025).

Para trabajadores del Régimen 97

Quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 pertenecen al Régimen 97, en el que el monto de la pensión se determina directamente por el saldo acumulado en la cuenta individual de Afore. En este esquema, el ahorro voluntario y una gestión activa de la cuenta son esenciales para incrementar el ingreso mensual al momento del retiro.

Requisitos 

  • Contar con al menos 850 semanas cotizadas en 2025.
  • Tener entre 60 y 65 años, dependiendo del tipo de pensión que se solicite (cesantía o vejez).
  • Realizar aportaciones voluntarias.
  • Cotizar con un salario alto.
  • Considerar contratar una renta vitalicia, que garantiza pagos mensuales fijos de por vida.