El cumplimiento de la Ley 73 es indispensable para asegurar la transparencia con los jubilados. Aquellos que hayan entrado en la pensión vitalicia han batallado por recuperar el dinero acumulado en su subcuenta de vivienda. Para hacer posible que esto se cumpla, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da buena noticia a adultos mayores: así podrán recuperar dinero del Infonavit.
¿Cuál es la buena notica del IMSS a adultos mayores?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) trabajará en conjunto al IMSS en una iniciativa conjunta que permitirá a jubilados y pensionados que cotizaron bajo la Ley 73 recuperar los fondos acumulados en su subcuenta de vivienda, incluso si nunca solicitaron un crédito hipotecario.
El dinero reclamado puede incluir hasta tres fondos distintos: el Fondo de Ahorro 1972 - 1992, la subcuenta de vivienda 1992 - 1997 y la subcuenta posterior a 1997. Estos recursos son propiedad del trabajador y no pierden validez aunque no se hayan utilizado para obtener vivienda. Ambos organismos han pedido a los jubilados y sus familias actuar a tiempo para recuperar sus pagos una sola exhibición, de forma directa y sin intermediarios.
¿Cómo recuperar el dinero del Infonavit?
Para recuperar el dinero del Infonavit IMSS, debes solicitar la devolución a través de Mi Cuenta Infonavit, ya sea en línea o de forma presencial en un Centro de Servicio Infonavit (CESI). Recuerda que debes haber cotizado antes del 1° de julio de 1997, contar con una resolución de pensión (ya sea aprobada o negativa) y no tener un crédito vigente ni un trámite activo ante Infonavit. Una vez que cumplas estos requisitos, debes cumplir los siguientes pasos:
- Accede a Mi Cuenta Infonavit: Inicia sesión en la plataforma o regístrate si aún no lo has hecho.
- Solicita la devolución: Busca la opción de "Mi Retiro" o "Solicitud de devolución" y sigue las instrucciones.
- Reúne la documentación necesaria: Generalmente, se solicita la resolución de pensión, identificación oficial, CLABE, e-firma (si la tienes) y datos personales actualizados.
- Realiza el trámite: Puedes hacerlo en línea o de manera presencial en un CESI. Si eliges la opción presencial, agenda una cita.
- Realiza el seguimiento: Anota el número de caso o folio de tu trámite para darle seguimiento.
- Recibe el depósito: Una vez aprobado el trámite, recibirás el depósito en la cuenta bancaria que hayas proporcionado.
Recuerda que el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda no prescribe y puede ser reclamado al momento de la pensión. Además, no necesitas intermediarios para realizar este trámite, ya que es gratuito y se hace directamente con Infonavit. Por último, si el titular de la cuenta ha fallecido, los beneficiarios pueden solicitar la devolución, siguiendo los pasos correspondientes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.