NUMISMÁTICA

5 lugares en donde puedes vender caro tu moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui a partir de julio

Estos son 5 sitios a los que puedes acudir para vende tus monedas de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui

5 lugares en donde puedes vender tu moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui a partir de julio.Créditos: Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

La numismática en México ha cobrado una relevancia impresionante en los últimos años, pues, cada vez son más los entusiastas y coleccionistas que buscan monedas antiguas, conmemorativas y ediciones especiales, dispuestos a pagar sumas elevadas por piezas bien conservadas o raras.  Este creciente interés ha convertido a pecunias como las monedas de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui como una de las más buscadas y por lo tanto valiosas de este ámbito. 

Y es que las monedas de 50 pesos han ganado especial popularidad, en particular la dedicada a Coyolxauhqui, la diosa lunar del México prehispánico. Esta pieza, emitida en la década de los 80 como parte de la serie del Banco de México para honrar a las culturas mesoamericanas lo que la ha convertido con el tiempo en una de las piezas más buscadas por los aficionados a la numismática. 

Actualmente, estas monedas de 50 pesos  suelen comercializarse en diversas plataformas digitales por grandes precios, sin embargo existen otras opciones más seguras  y confiables de vender estas monedas conmemorativas; por lo que hoy te explicaremos los lugares en los que podrás ofrecer tus piezas sin ningún tipo de problema.

Aquí puedes vender tus monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui

Aunque vender monedas por internet puede parecer la opción más accesible, asistir a ferias numismáticas es una de las formas más recomendadas para obtener un mejor valor. En estos eventos se dan cita coleccionistas, expertos y compradores que valoran la autenticidad y rareza de las piezas. Aquí te presentamos cinco eventos donde podrás vender caro tu moneda de Coyolxauhqui a partir de julio:

Este evento tendrá lugar el próximo 6 de julio  / Créditos: Cenumex

Una de las ferias más completas, donde se reúnen los principales actores del mundo de la numismática en México. Es ideal para mostrar tus monedas de 50 pesos y negociar directamente con coleccionistas serios.Tendrá lugar el próximo 6 de julio.

Organizada por la Sociedad Numismática de Tabasco, este evento que está programado para el día  ofrece un excelente ambiente de intercambio y venta con compradores especializados del sureste del país. Es por ello que el próximo 19 y 20 de julio no puedes perderte este evento numismático.

Leyenda

El próximo 1 de agosto y hasta el 31 de ese mes, tendrá lugar una exposición temática con enfoque histórico, y aunque no se trata de un evento de compra venta puede ser ideal para contactar con entusiastas de la numismática por lo que es  ideal para mostrar monedas como la de Coyolxauhqui.

Una gran oportunidad para negociar directamente con expertos y entusiastas de la numismática del sur de México, por lo que sin duda alguna esta es una forma de obtener grandes ganancias por monedas de 50 pesos antiguas. Este evento podrá ser visitado los próximos 8 y 9 de agosto.

Este evento multidisciplinario reúne a amantes de la numismática y la filatelia,  por lo que desde el próximo 30 de agosto todos los entusiastas de la numismática podrán tener un espacio muy activo para la compra y venta de piezas únicas como la moneda antigua de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui.

¿Cuánto vale la moneda de Coyolxauhqui?

Esta moneda de 50 pesos es una de las más buscadas actualmente / Créditos: Numista

La moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui, acuñada entre 1982 y 1984, tiene un diámetro de 35 mm, está compuesta de cuproníquel y su reverso muestra el relieve del monolito de la diosa lunar. Debido a su relevancia histórica y cultural, así como su atractivo diseño, esta moneda tiene un valor social estimado entre 2 y 80 pesos mexicanos en circulación común.

Sin embargo, existen versiones muy especiales como la pieza proof de 1983, de las cuales solo se emitieron 1,052 unidades. Estas versiones, pensadas para coleccionistas, tienen un acabado espejo y mayor detalle, por lo que su valor en el mercado numismático puede alcanzar hasta los 5 mil  pesos mexicanos, siempre que esté en excelente estado de conservación.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ