La numismática se ha convertido en uno de los pasatiempos más populares de los últimos años, lo que ha llevado a muchas personas a entrar a una comunidad activa de personas que valoran las monedas antiguas por sus diseños, composiciones o alguna otra característica que genera que su valor en el mercado se eleve por encima de su valor nominal.
Es por ello que ahora es muy común que muchas de las monedas valiosas se vendan a precios altísimos en plataformas digitales alentado por una comunidad activa de coleccionistas que buscan constantemente monedas antiguas para sus colecciones.
Te podría interesar
Aunque en los últimos meses las plataformas digitales como Mercado Libre o Facebook Marketplace permiten ofrecer estas monedas valiosas por precios muy altos, esto ha generado algo de dudas, pues en ocasiones este tipo de plataformas suelen ser víctimas de gente malintencionada, por lo que muchos han optado por la opción de acudir directamente con un coleccionista experimentado. Sin embargo, este paso puede generar muchas dudas: ¿Cómo acercarse? ¿Cómo saber cuánto pedir? ¿Cómo evitar ser estafado? por lo que acontinuación te daremos algunos consejos clave para considerar a la hora de vender tus monedas valiosas.
Te podría interesar
Tips para negociar tus monedas antiguas con coleccionistas
Investiga el valor real de tus monedas antiguas
Antes de contactar a un coleccionista, lo más importante es que sepas con exactitud qué tienes entre manos, por lo que te tocará buscar en catálogos oficiales o incluso sitios especializados en numismática sobre el tipo de moneda valiosa que tengas, para poder conocer su valor real en el mercado numismático.
Evalúa su estado de conservación
Usualmente las piezas con un mayor grado de conservación suelen ser las consideradas como monedas valiosas, por lo que no es lo mismo tener una moneda deteriorada. Pese a esto en ocasiones existen algunas piezas por las que se paga más con su estado original de conservación por lo que se recomienda no limpiarlas.
Documenta bien tu moneda
Para poder negociar unu bueu tratado con un coleccionista hace falta tener todas las características de tu moneda a la mano, lo que incluye fotografías de ambos lados de la moneda, así como sus características, su composición, datos como su año de acuñación el tiraje de tu moneda y si es posible una certificación o valoración de la misma.
Escucha ofertas pero no aceptes cualquiera
Al conocer el mercado numismático, los coleccionistas suelen saber los precios por los que estas piezas son compradas y vendidas, por lo que hay que tener cuidado con las ofertas que hacen sobre tu moneda valiosa. Toma nota de lo que valoran y no tengas miedo de rechazar las propuestas si consideras que son bajas, sobre todo si se trata de piezas únicas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ