En el fascinante universo de la numismática, las monedas antiguas de México han ganado gran prestigio entre los coleccionistas de todo el mundo. Piezas con historia, escasa circulación y valor cultural se han convertido en auténticos tesoros que pueden alcanzar precios sorprendentes en subastas y plataformas especializadas, donde se pueden pagar miles de pesos por estas monedas valiosas.
Aunque la mayoría de las monedas valiosas que circulan actualmente no superan su valor nominal, existen ejemplares acuñados en siglos pasados que hoy representan una fortuna. Ya sea por su rareza, su estado de conservación o los materiales con que fueron fabricadas, estas monedas se han convertido en las más buscadas por los expertos. A continuación, te presentamos las monedas antiguas más caras de México, valoradas por coleccionistas y casas numismáticas a nivel internacional.
Te podría interesar
Te podría interesar
8 Escudos de Carlos y Juana (1538)
Esta es considerada la primera moneda antigua de oro acuñada en América, y uno de los mayores símbolos de la historia colonial mexicana. Los 8 Escudos de Carlos y Juana, también conocidos como “cobres de oro”, fueron elaborados en la Casa de Moneda de México en 1538, apenas dos años después de su fundación. La pieza presenta en el anverso los nombres de los monarcas españoles y su escudo de armas, mientras que en el reverso aparece la cruz de Jerusalén con símbolos heráldicos.
Su forma irregular, producto de técnicas rudimentarias de acuñación, le otorga un encanto especial. En subastas internacionales, una de estas monedas valiosas en excelente estado ha alcanzado los $600,000 dólares. Debido a su antigüedad y relevancia histórica, es considerada una joya sin igual en la numismática mexicana.
Centenario de Oro (1921)
Emitida por primera vez en 1921 para conmemorar los 100 años de la Independencia de México, la moneda conocida como Centenario de Oro ha adquirido estatus de culto entre los coleccionistas. Fabricada con oro puro de 1.20565 onzas troy (37.5 g), su valor intrínseco ya la hace costosa, pero hay ediciones particulares que elevan su precio mucho más allá del valor del metal.
Su diseño presenta al Ángel de la Independencia en el anverso, con los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo, mientras que en el reverso muestra el Escudo Nacional. Algunas monedas valiosas raras de la serie 1943, conocidas como “sobre fechadas”, pueden alcanzar precios de hasta $100,000 dólares, especialmente si están certificadas por casas de prestigio. Es una de las monedas antiguas mexicanas más demandadas en el mundo.
8 Reales de Carlos IV (1798)
Una de las monedas antiguas más valoradas por los coleccionistas de numismática es el 8 Reales de Carlos IV, acuñada durante el periodo virreinal en la Casa de Moneda de México. Esta pieza de plata, conocida también como “el dólar español”, fue ampliamente utilizada como moneda de comercio internacional, incluso en Asia y Norteamérica, debido a su pureza y prestigio.
Su diseño presenta el busto del rey Carlos IV en el anverso con la leyenda Carolus IIII Dei Gratia, y en el reverso las columnas de Hércules con las olas y el escudo real español, junto con la inscripción Hispan et Ind Rex. Si se encuentra en estado sin circular y con certificación profesional, su valor puede alcanzar los 90,000 pesos mexicanos o más, dependiendo de la fecha, ceca y rareza de la variante.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.