En el fascinante universo de la numismática, donde las monedas valiosas pueden despertar pasiones y hasta obsesiones, han comenzado a circular ofertas exageradas que han captado la atención de miles de curiosos y coleccionistas. En México, no es raro encontrar publicaciones en internet que promueven monedas de 20 pesos comunes como si fueran auténticos tesoros escondidos, con precios que rebasan cualquier lógica del mercado.
Una de las publicaciones más llamativas en días recientes es la de una moneda antigua de 20 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo, la cual ha sido listada en plataformas digitales a un precio sorprendente de 100 mil pesos mexicanos. El vendedor argumenta que se trata de una pieza escasa o especial por haber sido acuñada en los años 2001 y 1998, lo que genera confusión entre compradores menos experimentados.
Te podría interesar
Sin embargo, al consultar fuentes especializadas en monedas valiosas, queda claro que esta oferta está completamente fuera de la realidad del coleccionismo. Pese al impacto que pueda tener en el mundo numismático, esta moneda es valiosa por qué cuenta parte de la historia reciente en materia monetaria de nuestro país.
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 20 pesos con la efigie de Miguel Hidalgo
La moneda a la que se hace referencia es una moneda de 20 pesos conmemorativa, elaborada por la Casa de Moneda de México en 1998, y cuya producción se prolongó hasta principios de los 2000. En su anverso muestra el tradicional Escudo Nacional y en el reverso se distingue la efigie del padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla, con la inscripción “Bicentenario del Natalicio de Miguel Hidalgo”.
Esta moneda de 20 pesos pertenece a la familia B y forma parte de una serie conmemorativa popular, pero no particularmente rara. Fue distribuida en circulación regular, por lo que aún puede encontrarse en condiciones de uso cotidiano. Su diseño no tiene errores ni variantes conocidas que justifiquen un aumento extremo de su valor comercial.
Según catálogos numismáticos actualizados y sitios especializados en monedas valiosas, la versión proof —es decir, la edición de lujo acuñada con fines de colección y no para circulación— de esta moneda tiene un valor promedio de 486 pesos mexicanos si se encuentra en excelente estado de conservación. Es importante subrayar que esta cifra puede variar ligeramente dependiendo del año exacto, la presentación y si la moneda viene con su estuche original y certificado de autenticidad.
En cambio, las versiones que circularon de forma masiva, y que muestran desgaste por el uso común, difícilmente alcanzan los 100 pesos en el mercado real de coleccionistas. Por tanto, colocar esta moneda en venta por 100 mil pesos representa una exageración sin fundamento numismático, y más bien responde a la tendencia en línea de inflar precios para atraer incautos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.