Las monedas antiguas han ganado gran popularidad en los últimos años debido al gran auge que ha acaparado la numismática o coleccionismo de monedas y billetes. Y es que este gran pasatiempo ha hecho que muchos de los coleccionistas ofrezcan sus piezas más valiosas en el mercado o incluso hagan uso de las plataformas digitales, lo que ha permitido que pecunias como las monedas de 100 con la cara de Venustiano Carranza tengan un lugar en este sector.
Y es que desde hace mucho tiempo las monedas de 100 pesos dejaron de circular y por lo tanto de valer dinero, por lo que hoy en día son vistas solo como monedas antiguas; sin embargo, algunas de estas todavía conservan un valor especial para aquellos entusiastas de la numismática que ofrecen una gran cantidad de dinero, por lo que los propietarios de estas pecunias se preguntan si pueden ser vendidas en instituciones reconocidas como Coppel.
Te podría interesar
Esto te da Coppel por tu moneda antigua de 100 pesos
Coppel es una de las tiendas departamentales más populares de México, gracias a que ofrece una multitud de productos a crédito a través de su institución bancaria Bancoppel, lo que permite a muchos realizar préstamos, por lo que algunos entusiastas de la numismática han pensando en vender sus monedas antiguas de 100 pesos a esta institución y así obtener un amplio margen de ganancias.
Te podría interesar
Sin embargo, hay que apuntar que Coppel no acepta ningún tipo de moneda antigua, incluidas las monedas de 100 pesos de Venustiano Carranza, siendo el motivo principal que se trata de una institución dedicada al ámbito comercial, y que las piezas de colección suelen tener un precio fluctuante. Además de que muchas de estas monedas no representan una ganancia para la institución y solo tienen demanda dentro de los círculos de coleccionismo.
Otra de las razones se trata de la composición de la pieza pues las monedas de 100 pesos de Venustiano Carranza están hechas de bronce de aluminio, por lo que no tienen un valor muy alto, haciendo que no sea atractiva para instituciones como bancos y otros.
Esto vale en realidad la moneda de 100 pesos de Venustiano Carranza
Esta moneda antigua destaca por haber circulado entre los años 1984 a 1992, siendo la última moneda de 100 pesos previa a la entrada de los nuevos pesos, tiene un peso de 11.97 gramos, con un diámetro de 26.5 milímetros, además de un grosor de 2.8 milímetros, es de forma circular y tiene una composición de bronce de aluminio.
En su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional de México (un águila real posada sobre un nopal devorando a una serpiente, mientras que en su reverso tiene el retrato de Venustiano Carranza mirando a la derecha mientras se ve el valor nominal en la parte de la derecha y el año de acuñación bajo este. A la izquierda se ve la ceca de la Casa de Moneda de México.
Todas estas características hacen que esta moneda antigua tenga un valor de entre los 2 pesos hasta los 40 pesos para monedas de 100 pesos del año 1985 y en estado sin circular siendo este el máximo valor por la que puedes venderla en casas numismáticas, ferias nuumismáticas o plataformas digitales
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ