Dentro del universo de la numismática, pocas piezas generan tanto interés como aquellas cuya tirada fue extremadamente limitada o cuya conservación se considera impecable. La historia monetaria de México está llena de monedas que, con el paso de los años, han cobrado un valor simbólico y económico significativo. Un claro ejemplo es la moneda de 5 pesos con la imagen de Quetzalcóatl, que fue acuñada en diversas versiones durante la década de los ochenta y que actualmente es una de las más buscadas por coleccionistas serios.
Te podría interesar
La moneda antigua de 5 pesos de Quetzalcóatl mejor pagada por coleccionistas
Entre todas las variantes de esta pieza, la más destacada es sin duda la versión proof de 1983, una acuñación especial que resalta por su acabado espejo y detalles de precisión inigualables. Esta versión no fue puesta en circulación regular, y de acuerdo con registros especializados, solo existen siete ejemplares conocidos, lo que la convierte en una de las monedas más exclusivas de su tipo.
Te podría interesar
Por este motivo, esta edición ha alcanzado un precio estimado de hasta 20 mil pesos mexicanos en sitios y subastas especializadas. La moneda de 5 pesos con la efigie de Quetzalcóatl forma parte de la familia de monedas antiguas que rinde homenaje a figuras fundamentales de la cosmovisión prehispánica.
El reverso de la pieza muestra una representación estilizada del dios serpiente emplumada, uno de los símbolos más importantes del México antiguo, mientras que en el anverso aparece el Escudo Nacional. El diseño conjuga elementos históricos con un formato moderno para la época, y fue acuñada en cuproníquel, con un diámetro superior al de las monedas actuales.
Este ejemplar de 1983 es una joya dentro del ámbito de la numismática, tanto por su calidad proof como por su escasez. Su valor estimado en el mercado actual no responde únicamente al material con el que fue hecha, sino a su relevancia histórica, su presentación limitada y su gran demanda entre coleccionistas que buscan rarezas mexicanas. Cabe señalar que otras versiones de esta moneda, en circulación común, apenas superan los 30 pesos, lo que subraya aún más la excepcionalidad de la edición proof.
Para quienes poseen una moneda similar, es importante verificar si realmente se trata de una pieza proof del año 1983, ya que solo las versiones certificadas con estas características pueden alcanzar ese valor de hasta 20 mil pesos. En todo caso, es recomendable acudir con expertos en monedas antiguas para obtener una valuación profesional.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.