NUMISMÁTICA

¿En cuánto puedo vender la moneda antigua de 200 pesos con 4 cabezas en junio, según la IA?

Según Banxico, esta moneda salió a circulación en 1985, posee un diámetro de 29.5 mm, un peso de 17.0 gramos, una composición de cuproníquel, así como un canto con leyenda "INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, han favorecido al coleccionismo de monedas antiguas, principalmente a su acceso y a la información que gira en torno a esta afición. Ante ello, consultamos a Grok, la IA de X, para saber en cuánto podrías vender una moneda de 200 pesos del 75 aniversario de la Revolución, también conocida como la de las 4 cabezas. 

Dicha pieza es una de las más buscadas por los coleccionistas y prueba de ello es que una una pieza de 1985 se vende por 75 mil pesos en Mercado Libre, sin embargo, esa cifra es sumamente diferente a la que plantea la IA. Según Grok, un precio razonable para la venta de este ejemplar sería de entre 100 y 500 pesos, dependiendo de la condición y el interés del comprador. 

La inteligencia artificial señala el valor monetario que le dan los coleccionistas a una monea depende de varios factores, como su estado de conservación, la demanda en el mercado numismático y si es de cuproníquel o de un material más valioso como la plata.

De acuerdo con el Banco de México, esta moneda salió a circulación en 1985, posee un diámetro de 29.5 mm, un peso de 17.0 gramos, una composición de cuproníquel, así como un canto con leyenda "INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”. Al centro del anverso se muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.

En el reverso se aprecia las efigies de Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y Francisco Villa, cada una identificada con el respectivo apellido, monumento a la Revolución Mexicana, símbolo "$", número "200", inscripción "75 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso.

¿Cómo saber si mi moneda antigua es auténtica? Esto dice Banxico

Para saber si una moneda es auténtica o falsa, el Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.