En los últimos años, muchas personas han encontrado una nueva forma de ganar dinero a través de monedas antiguas y conmemorativas. Una de las más buscadas es la moneda mexicana de 50 pesos que muestra a la diosa mexica Coyolxauhqui. Aunque dejó de circular en 1995, sigue despertando el interés de coleccionistas.
Esta moneda fue emitida entre 1982 y 1984 como parte de una serie dedicada a las culturas mesoamericanas. En el anverso se puede ver el escudo nacional y en el reverso destaca la figura de Coyolxauhqui, inspirada en el gran relieve descubierto en el Templo Mayor de la Ciudad de México en 1978. Aunque no es de oro ni de plata, su valor coleccionable puede alcanzar cifras bastante altas dependiendo de su estado de conservación y año de acuñación, especialmente si se encuentra en categoría UNC (sin circular).
Te podría interesar
Normalmente, monedas como esta se ven anunciadas en plataformas como Mercado Libre. Sin embargo, existen otros espacios –más especializados y confiables– donde puedes venderla por miles de pesos y con mayor seguridad para ambas partes.
Te podría interesar
Alternativas a Mercado Libre para vender tu moneda de Coyolxauhqui
Si vives en la Ciudad de México o puedes desplazarte, el Centro Histórico es un excelente punto de partida. Ahí se concentran varias tiendas y casas numismáticas con buena reputación, donde puedes obtener una evaluación profesional de tu moneda y hacer tratos directos con compradores serios.
1. El Mundo de la Moneda (Francisco I. Madero 55, local 412). Es una tienda especializada en monedas, billetes y estampillas tanto nacionales como extranjeras. Además de su local físico, también tiene una buena presencia en línea, por lo que podrías negociar desde casa y cerrar un trato seguro.
2. Numismática Carranza (Isabel la Católica 16). Fundada por un coleccionista experimentado, esta tienda se dedica a la compra y venta de monedas antiguas, incluyendo piezas conmemorativas como la tuya. Puedes visitarlos entre semana y también los sábados por la mañana.
3. Casa El Barón Numismática (República de Uruguay 27). Aquí no solo puedes vender tu moneda, sino también conocer precios de mercado a través de sus redes sociales, donde actualizan constantemente su inventario y rangos de compra.
4. Monedas y Medallas de Palma (Calle de la Palma 25, locales B y C). Una de las casas más reconocidas del sector. Atienden tanto a coleccionistas como a quienes llegan por primera vez a vender una pieza antigua. Su trato es profesional y ofrecen productos de alta calidad.
5. Centro Numismático CENUMEX (Motolinía 28, local 18). Con más de 45 años de experiencia, CENUMEX también tiene un sitio web (cenumex.com) donde puedes consultar precios, ver catálogos y vender en línea de forma segura.
¿Cuánto podrías ganar realmente?
Aunque algunos sitios en internet muestran precios exagerados, lo cierto es que una moneda como la de Coyolxauhqui en excelente estado (especialmente la edición de 1983) puede alcanzar los 5,245.50 pesos según estimaciones de Numista, una referencia confiable en el mundo de la numismática. Pero cuidado: el valor dependerá mucho de factores como el desgaste, año de emisión y rareza.
Antes de vender, toma en cuenta esto:
- Esta moneda ya no tiene valor oficial para instituciones financieras porque fue desmonetizada en 1995.
- Su precio alto solo aplica en el mundo del coleccionismo.
- No todas las monedas antiguas valen una fortuna, incluso si tienen errores o un diseño llamativo.
Si encuentras ofertas muy elevadas en línea, asegúrate de confirmar con el vendedor y, de preferencia, pide asesoría de un experto antes de concretar la venta.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.