Entre los aficionados a la numismática una de las pecunias más esperadas y que más furor causó fue la moneda de 20 pesos conmemorativa de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América que se vende en más de 13 millones por sus diseños de águilas calva y real. Incluso es de las más nuevas de la Familia C1 acuñada por el Banco de México (Banxico). A continuación, te detallamos sus elementos.
La moneda de 20 pesos conmemorativa de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América fue puesta en circulación a partir del 6 de diciembre de 2023. Para su lanzamiento, el Banco de México (Banxico) contó con la presencia de la Secretaria del Tesoro Janet Yellen debido a que la pecunia honra las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Te podría interesar
Esta moneda de 20 pesos que se vende en más de 13 millones por su diseño de las águilas calva (oriunda de Estados Unidos) y real (oriunda de México) es una de las que apunta a convertirse en una de las más asediadas en un futuro pues no sólo despierta el interés de los coleccionistas mexicanos, sino también de los estadounidenses, por lo que la pieza podría llegar a cotizarse en dólares conforme pasen los años.
Te podría interesar
La moneda de 20 pesos conmemorativa de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América pertenece a la familia C1 del Banco de México (Banxico), cuenta con un diámetro de 30 milímetros, así como una forma dodecagonal (12 lados) y canto estriado discontinuo.
En la parte central de la moneda de 20 pesos de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América es de aleación de alpaca plateada, con 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc, así como un peso de 5.51 gramos, mientras que el anillo perimétrico es de aleación de bronce-aluminio con un 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, así como un peso de 7.16 gramos.
En el anverso de la moneda de 20 pesos que se vende en más de 13 millones por sus diseños de águilas calva y real aparece al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En el reverso de la pieza aparece, en el contorno superior la leyenda “Doscientos años de relaciones diplomáticas Estados Unidos Mexicanos- Estados Unidos de América". Al centro, dos águilas representando a los dos países, con las leyendas “Águila Real" y "Águila Calva".Arriba el microtexto “Amistad, Soberanía y Cooperación” y la imagen latente “200”. En el exergo la denominación “$20” y los años “1822” y “2022”. A la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
¿Cuál es el valor real de la moneda de 20 pesos que se vende en más de 13 millones por su diseño de águilas calva y real?
La moneda de 20 pesos conmemorativa de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América que es una de las más nuevas lanzadas por el Banco de México, pues apenas entró en circulación en diciembre 2023, se vende en Mercado Libre en más de 13 millones de pesos por su diseño de águilas calva y real que despiertan el interés de coleccionistas, tanto mexicanos, como estadounidenses.
Sin embargo, aunque la moneda de 20 pesos conmemorativa de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América se vende en más de 13 millones en Mercado Libre, la realidad es que su valor está lejos de ser ese. De acuerdo con Numista, la tirada de esta pecunia es de 4 millones 995 mil 130 de piezas y oscila entre 58 y hasta 77 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.