La moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia es uno de los modelos más codiciados del mercado de la numismática. Su precio puede alcanzar los 4 millones de pesos en plataformas de compra-venta, sin embargo, se conoce poco sobre la falsificación de este tipo de productos, por lo que recurrimos a ChatGPT sobre la presencia e ejemplares apócrifos en el mundo de la numismática.
Con base en la información disponibles en el Banco de México (Banxico) ejemplar es parte de la serie C1, un peso de 12.6 gramos, además de una forma de 12 lados, con una composición de centro de latón de níquel y anillo de bronce de aluminio.
Te podría interesar
Pese a que en Mercado Libre no hay información sobre si posee un certificado que avale la autenticidad de la moneda de 20 pesos del Bicentenario, dicho ejemplar se vende por 4 millones de pesos, ChatGPT reconoce que existe modelos falsos en el mercado, por lo que recomendó, si interesado en coleccionarlas o quieres asegurarte de que tienes una auténtica, consultar a un experto o que verifiques las características específicas de la moneda original.
Te podría interesar
¿Dónde puedo vender a buen precio mi moneda de 20 pesos del Bicentenario?
Ante la gran popularidad que ha tenido el mundo de la numismática en México, poco se habla de donde se pueden comprar o vender los ejemplares más allá de las típicas plataformas, como lo son Mercado Libre y eBay, sin embargo, estos fueron los lugares que ChatGPT recomendó a coleccionistas que buscan deshacerse de alguna pieza:
- Ferias de coleccionistas: Participar en ferias o exposiciones de numismática puede ser una buena oportunidad para vender tu moneda a coleccionistas.
- Grupos de coleccionistas: Únete a grupos en redes sociales donde se discutan monedas y coleccionismo. Allí podrías encontrar interesados en comprar.
- Casa de empeño: Si necesitas dinero rápido, una casa de empeño puede ser una opción, aunque el precio que te ofrecerán puede ser menor al valor real de la moneda.
Consejos para saber si tu moneda de 20 pesos del Bicentenario es falsa
Según Banxico, para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
En caso de dudar de la autenticidad de una moneda antigua o conmemorativa, se puede comparar en su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.