A lo largo de los años, el sistema monetario mexicano ha emitido monedas de diversas denominaciones para rendir homenaje a personajes históricos y acontecimientos que han marcado el rumbo de nuestro país. Estas piezas han reconocido la valentía, liderazgo y legado de figuras que han dejado una huella profunda en la historia nacional.
Uno de esos personajes es Francisco I. Madero, político y líder revolucionario que convocó al pueblo mexicano a levantarse contra la dictadura de Porfirio Díaz. En su honor, se han acuñado monedas de distintas denominaciones, desde los 20 centavos hasta los 500 pesos.
Te podría interesar
Muchas de estas monedas ya han sido desmonetizadas, siendo una de las más recientes la moneda conmemorativa de 5 pesos, parte de la serie emitida por el centenario y bicentenario de la Revolución Mexicana, donde también se reconoce su valor en este acontecimiento.
Te podría interesar
Sin embargo, en esta ocasión ha cobrado gran relevancia una moneda antigua de 20 centavos, emitida en 1974, que ha captado la atención de coleccionistas y expertos en numismática. Su antigüedad, diseño y valor histórico la convierten en una pieza muy apreciada dentro del mercado de monedas antiguas.
Características de la moneda de 20 centavos con la efigie de Francisco I. Madero
En el anverso de la pieza se muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" que forma un semicírculo en la parte superior. La moneda es de forma circular, con un diámetro de 20.0 mm y un peso de 3.0 gramos.
En el reverso de la moneda de 20 centavos destaca el busto de Francisco I. Madero en tres cuartos de perfil, junto con el número "20" y la abreviatura "C." de centavos. También se incluye el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México, "M°".
¿Cuál es su valor en 2025?
Según el Banco de México, el valor oficial de esta moneda en 2025 es de apenas 0.0002 pesos, ya que está desmonetizada. Sin embargo, su valor en el mercado numismático puede ser considerablemente mayor. Sitios especializados como la Casa de la Moneda y otros foros de coleccionistas valoran estas piezas según su estado de conservación, rareza, año de emisión y errores de acuñación.
Lo más recomendable es acudir directamente con un especialista en numismática para que realice una evaluación profesional de la moneda de 20 centavos de Francisco I. Madero, ya que en algunos casos, el valor de estas piezas puede superar significativamente su valor nominal.