Una reciente publicación en un portal de compraventa en línea ha causado asombro entre los aficionados a la numismática de todo el país pues, se trata de una moneda antigua de 50 pesos mexicanos, una pieza muy bella y detallada que fue acuñada en la década de 1980 y que muestra la figura de la Diosa de la Luna, fue ofertada en 2 millones de pesos.
La moneda antigua, que circuló de forma ordinaria durante varios años en el país, es presentada por el vendedor como una joya rara de colección, lo cual ha provocado revuelo en diversos foros especializados. Aunque esta clase de publicaciones no son infrecuentes en espacios digitales, el monto inusualmente alto captó la atención tanto de coleccionistas experimentados como de curiosos sin experiencia en el ámbito numismático.
Te podría interesar
Esta moneda antigua de 50 pesos forma parte del grupo de piezas de bronce y latón utilizadas durante el último tramo del siglo XX, no se caracteriza por una rareza notable ni por una acuñación limitada. No obstante, su diseño distintivo y la mitología que representa han generado múltiples interpretaciones en el entorno cultural y coleccionista de numismática.
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 50 pesos de la Diosa asesinada por su hermano
La moneda de 50 pesos en cuestión pertenece a la familia AA, y fue emitida por el Banco de México en 1982. Su valor facial es de 50 pesos y posee un diámetro de 37 milímetros, con un peso aproximado de 19 gramos. Está compuesta principalmente por una aleación de bronce-aluminio. La historia detrás de su diseño es la causa por la cual se revalorizó dentro del mundo de la numismática en días recientes.
En el reverso de la antigua moneda destaca una representación de Coyolxauhqui, deidad mexica vinculada con la luna, inspirada en la escultura descubierta en el Templo Mayor de Tenochtitlan. El anverso muestra el Escudo Nacional rodeado por la inscripción del país emisor. Su fabricación fue parte de un esfuerzo por conmemorar elementos de la herencia prehispánica.
Coyolxauhqui, cuyo nombre significa “la adornada con cascabeles”, es un personaje central en la mitología mexica. Según el relato recogido en fuentes coloniales, era hija de la diosa Coatlicue y hermana del dios solar Huitzilopochtli. Al descubrir que su madre estaba embarazada, Coyolxauhqui y sus hermanos, los Centzon Huitznáhuac, decidieron castigarla. Sin embargo, Huitzilopochtli nació completamente armado y, al salir del vientre de su madre, enfrentó a sus hermanos.
Durante el combate, decapitó a Coyolxauhqui, desmembrándola y arrojando sus restos por la montaña, simbolizando la lucha cósmica entre el día y la noche. Esta narrativa quedó plasmada en un monolito circular que fue hallado en el centro de la antigua capital mexica en 1978.
En contraste con el precio exagerado publicado en internet, el valor numismático actual de esta moneda antigua ronda los 100 pesos, en función del estado de conservación y otros factores como la demanda entre coleccionistas. No es una pieza escasa ni limitada, por lo que su cotización responde a criterios históricos y materiales más que a rarezas o errores de acuñación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ