ARANCELES

¿Por qué Stellantis suspendió su producción en México? Esto es lo que se sabe

La suspensión temporal de la producción de Stellantis en México y Canadá es una respuesta directa a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los vehículos importados.

¿Por qué Stellantis suspendió su producción en México? Esto es lo que se sabe.¿Por qué Stellantis suspendió su producción en México? Esto es lo que se sabeCréditos: @StellantisMX
Escrito en TENDENCIAS el

La reciente decisión de Stellantis de suspender temporalmente su producción en México ha generado inquietud en el sector automotriz. Esta medida se produce tras la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a los vehículos importados, lo que ha llevado a la empresa a ajustar sus operaciones en la región. A continuación, se detallan las razones detrás de esta suspensión y sus implicaciones.?

El 3 de abril de 2025, la administración del presidente Donald Trump implementó un arancel del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos. Esta medida afectó directamente a fabricantes como Stellantis, que cuenta con plantas de producción en Canadá y México. En respuesta, la compañía anunció la suspensión temporal de actividades en su planta de Toluca, México, durante todo el mes de abril, y en la planta de Windsor, Canadá, por dos semanas. ?

Antonio Filosa, director de operaciones de Stellantis para América del Norte, comunicó que la empresa sigue evaluando los efectos a mediano y largo plazo de estos aranceles en sus operaciones. Mientras tanto, se han tomado acciones inmediatas, incluyendo la interrupción temporal de la producción en las plantas mencionadas. Además, esta suspensión ha llevado al despido temporal de aproximadamente 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos, específicamente en plantas de tren motriz y estampado en Michigan e Indiana, que suministraban componentes a las fábricas afectadas. ?

Implicaciones para la industria automotriz y la economía regional

La suspensión de operaciones en la planta de Toluca tiene un impacto importante, ya que esta instalación produce modelos como el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, con una producción mensual promedio de alrededor de 14,000 unidades, de las cuales el 90% se destina al mercado estadounidense. La interrupción de actividades no solo afecta a los empleados directos de Stellantis, sino también a una amplia cadena de suministro y a la economía local que depende de la actividad de la planta. ?

Stellantis ha indicado que continuará dialogando con la administración estadounidense para abordar estos cambios en la política comercial y buscar soluciones que permitan mitigar el impacto de los aranceles en sus operaciones. La empresa también está evaluando ajustes en su estrategia de producción y logística para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y minimizar las afectaciones tanto para la compañía como para sus trabajadores y socios comerciales. ?

Esta situación subraya la interconexión de la industria automotriz en América del Norte y la sensibilidad de las cadenas de suministro a cambios en las políticas comerciales. La empresa y el sector en general enfrentan el desafío de adaptarse a este nuevo panorama para mantener su competitividad y estabilidad en la región.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.