El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo con un nuevo paquete de aranceles que marcará un giro en la política comercial del país. A partir del 3 de abril, EE.UU. comenzará a aplicar un arancel base del 10% sobre prácticamente todas las importaciones. Además, impondrá un gravamen del 25% a productos provenientes de países que, según Trump, han generado los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
Este anuncio, realizado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca como parte del llamado “Día de la Independencia Económica”, busca, según el propio mandatario, recuperar la fuerza manufacturera de EE.UU. y equilibrar el comercio exterior. Trump también señaló que los ingresos recaudados por estos aranceles se usarán para reducir impuestos y pagar la deuda nacional.
Te podría interesar
En el caso de los países que mantienen acuerdos comerciales con EE.UU., como México y Canadá mediante el T-MEC, algunos productos podrían quedar exentos. No obstante, aquellos que no cumplan con los requisitos del tratado seguirán siendo afectados, lo que ya ha encendido alarmas en distintos sectores productivos de México.
Te podría interesar
Aranceles recíprocos de Trump ¿Qué productos mexicanos están en la mira?
Uno de los sectores más golpeados será el automotriz. Trump anunció un arancel del 25% a todos los vehículos de fabricación extranjera, lo que incluye autos ensamblados en México, aun cuando algunas piezas provengan de EE.UU. o Canadá. Esta medida afectará directamente a empresas automotrices instaladas en estados como Guanajuato, Puebla y Coahuila, donde el envío de autos al mercado estadounidense representa una parte importante de su actividad económica.
Otro producto mexicano impactado por los nuevos gravámenes es la cerveza. El Departamento de Comercio estadounidense incluyó las cervezas hechas a base de malta y las latas de aluminio vacías en la lista de productos que tendrán un arancel del 25%. Esto representa un golpe a empresas cerveceras mexicanas que exportan millones de litros al año a Estados Unidos, su principal mercado.
Además, productos agrícolas como el arroz, la carne y otros alimentos podrían verse afectados por medidas recíprocas. Trump argumentó que países como Japón, Corea del Sur y China imponen aranceles elevados a productos estadounidenses, y ahora su gobierno adoptará una postura similar: “lo que nos cobran ellos, también se los vamos a cobrar”, dijo el presidente.
Reacciones y posibles consecuencias tras el anuncio de aranceles recíprocos de Trump
La reacción en México no se hizo esperar. El tipo de cambio, que en un inicio presentó una ligera caída, logró recuperarse mientras Trump ofrecía su discurso. Sin embargo, expertos económicos ya advierten que estas medidas podrían frenar el crecimiento proyectado para el país en 2025. Incluso, desde el Congreso mexicano, el senador Ricardo Monreal aseguró que Morena respaldará a la presidenta Claudia Sheinbaum en una “cruzada soberana” para defender a México de estas nuevas medidas proteccionistas.
A nivel internacional, la postura de Trump ha sido vista como un movimiento muy arriesgado. Aunque su intención es fortalecer la economía estadounidense, analistas advierten que podría provocar una nueva oleada de tensiones comerciales e incluso desatar represalias similares por parte de otros países.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.