NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia vale 500 mil porque nunca ha circulado

Existe una moneda de 20 pesos realizada como una edición conmemorativa de uno de los hechos históricos más importantes de México

Moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia vale 500 mil porque nunca ha circuladoCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Un ejemplar de la moneda conmemorativa de 20 pesos emitida por el Banco de México para conmemorar el Bicentenario de la Independencia ha causado revuelo en el mercado de coleccionismo numismático. La pieza fue puesta a la venta en una plataforma digital con un precio de 500 mil pesos, justificado por el vendedor con el argumento de que se trata de una moneda nunca puesta en circulación y en condición “sin tocar”.

Esta oferta por una moneda de 20 pesos sorprende tanto a aficionados como a especialistas de numismática, dado que se trata de una pieza de curso legal con una tirada considerable. Aunque se trata de una moneda conmemorativa se puede encontrar aún en circulación en todo México.

La publicación generó amplia atención en foros y redes sociales dedicadas a la numismática. Aunque este tipo de precios son inusuales para monedas contemporáneas, la conservación inmaculada del ejemplar y su carácter conmemorativo parecen haber sido factores que influyeron en la propuesta económica. Aun así, el valor real de la pieza en el mercado especializado dista mucho del precio anunciado, lo que ha motivado un análisis más detallado de sus características y relevancia histórica.

Características y precio real de moneda conmemorativa del Bicentenario de Independencia 

La moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia fue lanzada en 2021 como parte de una serie que celebra eventos clave en la historia nacional. Se trata de una pieza bimetálica, compuesta por un núcleo de aleación cuproníquel y un anillo perimetral de bronce-aluminio.

Su diámetro es de 30 milímetros y su peso aproximado es de 12.67 gramos. En el anverso se encuentra el Escudo Nacional acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso destaca la imagen del Ángel de la Independencia rodeado por las siluetas de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero y Josefa Ortiz de Domínguez. Sobre esta composición se lee la frase “Bicentenario de la Independencia Nacional” junto a los años “1821 - 2021”.

La conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México hace referencia al 27 de septiembre de 1821, fecha en que el Ejército Trigarante hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México, sellando el fin de tres siglos de dominio español. Este episodio marcó la culminación de una lucha que se había iniciado en 1810 con el llamado al levantamiento encabezado por Miguel Hidalgo.

El proceso independentista incluyó etapas complejas, alianzas cambiantes y múltiples enfrentamientos, hasta que finalmente se logró el reconocimiento de un México soberano. La entrada de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero al frente del ejército independentista consolidó un movimiento que redefiniría el futuro político, social y económico de la nación.

A pesar del interés que ha generado esta moneda de 20 pesos entre algunos compradores, su valor de catálogo dentro del ámbito numismático ronda los 86 pesos mexicanos, siempre que se conserve en condición “sin circular”. Aunque no se trata de una pieza particularmente rara, su relevancia histórica y la calidad de su diseño le han asegurado un lugar en las colecciones contemporáneas. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ