La temporada de lluvias en México para 2025 está próxima a iniciar, y se anticipa que mayo será un mes con precipitaciones por encima del promedio en varias regiones del país. Este fenómeno se debe a la transición hacia una fase climática neutra, que genera condiciones atmosféricas propicias para lluvias intensas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias comienza oficialmente en mayo y se extiende hasta noviembre.
Durante este periodo, se espera que diversas zonas del país experimenten un incremento significativo en las precipitaciones, lo que podría beneficiar a sectores como la agricultura, pero también representar riesgos de inundaciones en áreas vulnerables. Es crucial que la población esté informada y tome medidas preventivas para mitigar posibles impactos negativos.
Te podría interesar
A continuación, se detallan los estados que, según los pronósticos, recibirán mayores cantidades de lluvia en mayo de 2025.
Te podría interesar
Estados con mayor probabilidad de lluvias en mayo 2025
Los modelos meteorológicos indican que las regiones del sureste y centro-sur de México serán las más afectadas por las lluvias durante mayo. Entre los estados con mayores acumulados de precipitación se encuentran:
Chiapas: Se prevén lluvias intensas, con acumulados que podrían superar los 180 mm, especialmente en zonas montañosas y selváticas.
Tabasco: Las precipitaciones podrían alcanzar niveles similares a los de Chiapas, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos en ríos y arroyos.
Veracruz: Se anticipan lluvias fuertes, con posibilidad de tormentas eléctricas y granizo en algunas áreas.
Guerrero y Oaxaca: Estas entidades podrían experimentar lluvias por encima del promedio, afectando principalmente las regiones costeras y montañosas.
Michoacán, Jalisco y Colima: En el occidente del país, se esperan precipitaciones significativas que podrían beneficiar al sector agrícola, pero también generar deslaves en zonas de sierra.
Campeche, Yucatán y Quintana Roo: En la península de Yucatán, las lluvias podrían intensificarse hacia finales de mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico.
Es importante destacar que, aunque estos estados presentan una mayor probabilidad de lluvias intensas, otras regiones del país también podrían experimentar precipitaciones significativas debido a la variabilidad climática.
Recomendaciones para la población en temporada de lluvias
Ante el pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del país, se recomienda a la población:
Mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil.
Revisar y limpiar desagües, canales y alcantarillas para evitar inundaciones.
Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y no transitar por zonas inundadas.
Preparar un plan de emergencia familiar y contar con un kit de emergencia que incluya linterna, radio, baterías, agua potable y alimentos no perecederos.
En caso de vivir en zonas de riesgo, identificar los refugios temporales más cercanos y las rutas de evacuación.
La colaboración entre autoridades y ciudadanía es fundamental para enfrentar de manera efectiva la temporada de lluvias y minimizar sus impactos negativos.
Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar medidas preventivas para mitigar riesgos asociados a las precipitaciones.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.