Pese a que se pronosticó que gran parte de la República presentará temperaturas entre los 35 y 40 grados, se prevé que durante el fin de semana haya lluvias lo largo de la Sierra Madre Oriental, especialmente con tormentas fuertes al norte de Coahuila y Nuevo León, así como entre Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca con 10-25 mm y máximos de 30-50 mm acompañadas de granizo y ráfagas de viento, condiciones alcanzando el extremo sur de Chiapas, según Meteored, plataforma especializada en temas metereológicos.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que canales de baja presión sobre el interior del país y la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el centro, oriente y sureste del territorio nacional, incluido el Valle de México, previéndose lluvias puntuales fuertes en Chiapas. Así serán las precipitaciones este viernes 25 de abril:
Te podría interesar
- Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Querétaro, Morelos y Quintana Roo.
Con respecto al Valle de México, durante la tarde de este viernes, se sentirá ambiente cálido a caluroso con onda de calor en la CDMX y Estado de México (suroeste), además de cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas en la capital e intervalos de chubascos en territorio mexiquense, las lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.
Te podría interesar
¿Cuándo inicia la Temporada de Lluvias y cuánto durará?
De acuerdo con el pronóstico del Gobierno Federal, la temporada de lluvias arrancará en las próximas semanas y se mantendrá durante noviembre, es decir, persistirá por al menos 6 meses. Se tiene previsto que las precipitaciones comiencen a partir del 15 de mayo, fecha en la que se marca el cierre oficial de la temporada de frentes fríos.
El pasado jueves 10 de abril, el Centro de Predicciones Climáticas estadounidense informó que el fenómeno de La Niña llegó a su fin debido al constante, aunque lento, incremento de las temperaturas en la superficie del Pacífico ecuatorial y con ello, se entraba a una Fase Neutra, es decir, se presentarían condiciones atmosféricas normales-habituales y eventos extremos breves y localizados. En México, provocaría lluvias y temperaturas dentro de lo habitual, pero no se descartaría mucho calor, mucha lluvia con inundaciones, sequía, impacto o ausencia de ciclones e incluso, frío eventual.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.