NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos de Fundación de Veracruz vale 3 millones y medio por su raro exceso de metal

Una moneda de 20 pesos conmemorativa de la Fundación de Veracruz se oferta en internet por 3.5 millones de pesos debido a un raro exceso de metal.

Moneda de 20 pesos de Fundación de Veracruz vale 3 millones y medio por su raro exceso de metal.Moneda de 20 pesos de Fundación de Veracruz vale 3 millones y medio por su raro exceso de metalCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La numismática mexicana sigue dando de qué hablar en 2025. En plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, recientemente ha llamado la atención la oferta de una moneda conmemorativa de 20 pesos del 500 Aniversario de la Fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz, con un precio de venta de nada menos que 3 millones 500 mil pesos.

Este fenómeno ha generado curiosidad entre coleccionistas y público en general, ya que se trata de una moneda que en principio fue diseñada para la circulación cotidiana y cuyo valor nominal es de apenas 20 pesos. El atractivo detrás de este ejemplar radica en un supuesto exceso de metal detectado en el área de la torre del Palacio y en la letra “N” del reverso, lo cual podría representar un error de acuñación raro, un detalle que potencialmente podría estar valorado por ciertos coleccionistas de ser real. 

Sin embargo, es importante ser prudentes antes de asumir que cualquier moneda similar podría alcanzar valores tan elevados. La condición física, la rareza real del error y la demanda específica en el mercado son elementos clave para establecer su verdadero precio.

Numista

Características de la moneda de 20 pesos de Veracruz

Esta moneda fue emitida en 2019 por el gobierno mexicano para conmemorar el quingentésimo aniversario de la fundación de la ciudad de Veracruz. Está elaborada con una composición bimetálica, el centro está hecho de latón de níquel y el anillo exterior de bronce de aluminio. Tiene un peso de 12.67 gramos, un diámetro de 30 milímetros y un grosor de 2.4 milímetros.

En su anverso muestra el tradicional escudo nacional de México, mientras que en el reverso destaca un barco del siglo XVI y la representación del antiguo Palacio del Ayuntamiento. Además, sobre el edificio se aprecia una imagen latente con el número "20" y las leyendas "500 años de la Fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz" y "1519-2019".

La pieza que se ofrece por 3.5 millones de pesos fue descrita por el vendedor como una moneda que presenta “exceso de metal” en la torre del Palacio y en la letra N, un detalle que podría interesar a coleccionistas de errores de acuñación.

Numista

¿Realmente vale tanto esta moneda?

Aunque los errores de acuñación auténticos pueden aumentar el valor de una moneda, hay varios aspectos a considerar. En primer lugar, la moneda en venta no está en condición UNC (sin circular), ya que muestra signos visibles de uso. Además, la valoración de un error depende no solo de su existencia, sino de su rareza y del interés que despierte entre coleccionistas serios.

Es fundamental señalar que instituciones financieras, como los bancos, no compran estas monedas conmemorativas a precios especiales; las reconocen únicamente por su valor nominal. Asimismo, las casas de empeño en general solo aceptan monedas elaboradas en metales preciosos como oro o plata, no monedas de circulación actual.

Por ello, si encuentras en internet una oferta muy elevada para una moneda de 20 pesos, lo más recomendable es consultar a un experto en numismática o acudir a una casa especializada. Estos profesionales podrán dar una opinión objetiva sobre el verdadero valor de la pieza, considerando factores como la conservación, el tipo de error, y la demanda real en el mercado.

Aunque la emoción de tener una moneda "rara" es legítima, es importante manejar expectativas realistas basadas en asesoría profesional y no solo en el entusiasmo del vendedor.

Checa la oferta en Mercado Libre aquí

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.