En los últimos meses, el mercado digital ha visto una creciente ola de ofertas sorprendentes relacionadas con monedas antiguas mexicanas. Un ejemplo de ello es la aparición en plataformas como Mercado Libre de una moneda de 5 centavos de La Corregidora, la cual ha sido puesta a la venta con un precio que llama poderosamente la atención, un millón y medio de pesos.
Esta moneda, emitida entre 1954 y 1969, pertenece a una serie muy conocida por los coleccionistas debido a su diseño y su relevancia histórica. Sin embargo, no todas las piezas de esta familia logran alcanzar precios tan elevados de manera justificada. En el caso específico de esta oferta, la pieza, aunque conservada en buenas condiciones, no se encuentra en calidad UNC (sin circular), lo que reduce de manera considerable su potencial valor entre los especialistas.
Te podría interesar
Aunque resulta emocionante pensar que una moneda que podría estar guardada en casa alcance precios de seis cifras, es importante entender cómo se valora realmente una pieza de colección para no caer en malentendidos.
Te podría interesar
¿Qué hace especial a la moneda de 5 centavos de La Corregidora?
La moneda en cuestión fue acuñada en México bajo el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, y forma parte de las piezas de circulación normal que comenzaron a emitirse en 1954. Está hecha de bronce, tiene un peso aproximado de 5 gramos y un diámetro cercano a los 21 milímetros. Su anverso porta el escudo nacional (el águila devorando a la serpiente sobre un nopal), mientras que el reverso muestra la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como La Corregidora, junto con la inscripción del valor nominal y el año de acuñación.
El interés en este tipo de monedas puede aumentar por varias razones, como un año de acuñación particular, un error de fabricación o una tirada limitada. Sin embargo, para que una moneda llegue a alcanzar valores extraordinarios como el que se pide en esta oferta, debería reunir condiciones muy estrictas y super específicas como estar en estado perfecto (sin circular o "proof"), tener rareza certificada y contar con alta demanda comprobada entre coleccionistas serios.
En este caso, aunque la moneda está bien conservada, claramente presenta signos de circulación y desgaste, lo que reduce su valoración real si se compara con una pieza en estado impecable. De hecho, los expertos suelen advertir que el precio de venta de monedas antiguas no solo depende del entusiasmo del vendedor, sino de criterios técnicos muy específicos como la conservación, rareza, demanda en el mercado y autenticidad verificada.
¿Vale la pena pagar un millón y medio por una moneda así?
Si bien es legítimo que cada vendedor proponga el precio que considere justo para su producto, es recomendable que, antes de hacer una compra tan importante, cualquier interesado consulte con un especialista en numismática o con una casa especializada. Esto ayuda a tener una valoración objetiva basada en estándares profesionales, evitando posibles desilusiones o inversiones desproporcionadas.
También es importante recordar que en instituciones financieras o bancos, las monedas de 5 centavos, ya no tienen valor. Y aunque algunas casas de empeño aceptan monedas, generalmente prefieren piezas de oro o plata.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.