El mundo numismático ha acaparado los reflectores debido a los precios con los que se comercializan algunos ejemplares, como es el caso de la moneda de 10 pesos que conmemora la Batalla de Puebla, la cual se vende por hasta 2 millones de pesos en Mercado Libre. sin embargo, esas cifras son exageradas y no representan su verdadero valor comercial, según expertos.
Ante los precios que circulan en redes sociales, personas ajenas a la materia han intentado vender sus ejemplares conmemorativos a instituciones financieras o gubernamentales, como Casa de Moneda, pero sus planes se han venido abajo debido a que, al menos el organismo antes mencionado, no realiza compras de monedas antiguas a particulares, ni valora piezas desmonetizadas con fines comerciales. Cabe mencionar que algunos bancos sí compran monedas, pero sólo modelos muy específicos.
Te podría interesar
Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que su precio máximo en el mercado es de 3.40 euros, es decir, alrededor 75.32 pesos mexicanos.
Te podría interesar
Así es la moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla
En el anverso de esta moneda se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", formando el semicírculo superior.
Mientras que en el reverso posee el retrato del general Ignacio Zaragoza y, detrás de él, una escena de la lucha entre mexicanos e invasores franceses, con los fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo. Esta cara se completa con la leyenda alusiva a la conmemoración “150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA / 5 DE MAYO” (en dos líneas), los años “1862 y 2012”, la denominación $10 en número y la ceca de la Casa de Moneda de México.
¿Por qué se venden tan caras las monedas conmemorativas?
Para Mario Almela, director del Centro Numismático de México, publicaciones como la de la moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla en Mercado Libre buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en la materia debido a su fácil acceso a esta afición.
Pese a la desinformación que se genera en torno al mundo numismático, el experto sostiene que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Según explicó en entrevista con el diario El País, no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.