En el mundo de la numismática, algunas monedas de circulación común logran captar la atención no solo de los coleccionistas expertos, sino también del público general. Un ejemplo reciente es la moneda bimetálica de 10 pesos conmemorativa del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, que ha aparecido en plataformas de venta en línea con precios que sorprenden a más de uno.
Durante abril y mayo de 2025, se ha reportado que un vendedor en internet ofreció esta moneda en 2 millones 500 mil pesos, aprovechando su popularidad y buen estado de conservación. Sin embargo, es importante analizar si este tipo de precios realmente reflejan su valor numismático o si responden más a percepciones infladas dentro del comercio digital.
Te podría interesar
Aunque resulta emocionante pensar que podrías tener en casa una pieza millonaria, es fundamental entender los factores que determinan el valor real de estas monedas antes de apresurarse a vender o comprar.
Te podría interesar
Características de la moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla
Esta moneda fue emitida en 2012 por el gobierno mexicano para conmemorar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Su valor nominal es de 10 pesos mexicanos y está fabricada con una composición bimetálica, que combina un centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio.
Su peso total es de 10.329 gramos y su diámetro alcanza los 28 milímetros. El diseño de la moneda es especialmente atractivo: en el anverso muestra el escudo nacional de México, donde un águila aparece posada sobre un nopal devorando una serpiente, rodeada por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". En el reverso, se encuentra el retrato del general Ignacio Zaragoza, acompañado de las leyendas "150 Aniversario de la Batalla de Puebla", "5 de Mayo" y "Gral. I. Zaragoza", junto con la marca de ceca "Mo", perteneciente a la Casa de Moneda de México. Esta moneda fue acuñada mediante el proceso de acuñación a máquina y tiene una alineación de moneda arriba y abajo
Aunque esta pieza tiene un significado histórico muy importante y un diseño cuidado, es fundamental entender que su valor en instituciones financieras como bancos continúa siendo su valor nominal de 10 pesos. Es decir, si decides llevar esta moneda a un banco, recibirás únicamente esa cantidad.
¿Vale realmente millones?
Aunque en sitios de comercio electrónico como Mercado Libre se pueden ver precios altísimos para esta moneda, en la práctica solo podría alcanzar cifras considerables en situaciones muy específicas. Para que una moneda como esta llegue a valer una cantidad tan alta, debería encontrarse en un estado de conservación impecable, clasificado como UNC (sin circular), o presentar errores de acuñación reconocidos oficialmente. Además, debería existir una demanda real por parte de coleccionistas serios, dispuestos a pagar una cifra fuera de lo común por la pieza.
La mayoría de las monedas conmemorativas de 10 pesos que circulan actualmente no cumplen con estos requisitos, aunque se encuentren en buen estado visual. Por eso, si ves una oferta que parece exagerada, lo mejor es actuar con cautela y consultar a un especialista en numismática o acudir a un centro especializado para obtener una valoración más precisa.
También es importante señalar que, en general, las casas de empeño no suelen aceptar monedas conmemorativas de circulación reciente, como esta, salvo que estén hechas de metales preciosos como el oro o la plata.
Así que, si tienes una de estas monedas en casa, consérvala en buen estado. Y si decides venderla, infórmate bien antes para evitar caer en expectativas poco realistas creadas por precios inflados en internet.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.