NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata alcanza un valor de 3,000,000 por curioso error de troquel

Pese a que la moneda se vende carísima en Mercado Libre, Numistica señala que su costo máximo no supera los 4 euros

Escrito en TENDENCIAS el
Las rarezas en las monedas es el motivo por el que se venden en miles de pesos. Canva

El coleccionismo de monedas antigua o conmemorativa ha alcanzado precios que sólo son comprensibles en propiedades, sin embargo, los aficionados siguen pagando cantidades exorbitantes por ejemplares que se volvieron únicas por errores de fabricación, como es el caso de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata, figura clave en la Revolución, que se vende en 3 millones de pesos en Mercado Libre por un pequeño detalle que presenta.

De acuerdo con el Banco de México, este ejemplar pertenece a la Familia C1, cuenta con una forma dodecágona (12 lados), un diámetro de 30 milímetros y un peso de 12.57 gramos. En el centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro del reverso, el busto del general Emiliano Zapata, y al fondo a la izquierda, un campesino arando. El mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. La leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” en semicírculo superior siguiendo el contorno. A la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México, y en el exergo, la denominación “$20” y los años 1919 y 2019. Esta moneda salió en circulación en 2021. 

En la plataforma ante mencionada, el vendedor no señala si cuenta o no con documentación que avale su autenticidad. En las fotografías que proporciona resalta el error del troquel. Este es un instrumento o máquina con filos cortantes, generalmente utilizada para cortar, estampar o perforar materiales como papel, cartón, metal o plástico. También se conoce como un molde, especialmente en la acuñación de monedas y medallas. 

Foto: Mercado Libre

Por este motivo la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata se vende en 3 mdp

Según la Sociedad Numismática de México, asociación que se especializa en la materia, las rarezas son un factor importante para determinar el valor de una moneda, lo cual puede ser una razón del por qué se comercializa en 3 millones de pesos en Mercado Libre, pues Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que el precio máximo de dicho ejemplar es de 3.30 euros, es decir, 73.84 pesos mexicanos, con base en el tipo de cambio. 

Actualmente, existen aplicaciones como Maktun, la cual se ha posicionado como una de las mejores opciones para quienes buscan vender monedas antiguas en el mercado numismático gracias a su interfaz intuitiva y su sistema de valoración basado en referencias reales del mercado. 

Sin embargo, el Banco de México recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo a la moneda en cuestión. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.