En el mundo de la numismática, ciertos objetos cotidianos pueden transformarse en auténticos tesoros, como la moneda de 20 pesos de la familia C1, que actualmente es una de las piezas más buscadas por los coleccionistas.
Entre estas destaca una moneda conmemorativa que contiene el rostro de uno de los caudillos de la Revolución Mexicana, más queridos: Emiliano Zapata, esta pieza ha sido de las más codiciadas al grado que se ofrece por amplios precios en el mercado numismático.
Te podría interesar
Es por ello que la aparición de una de estas monedas en Mercado Libre por un precio de 1 millón 700 mil pesos, que según su vendedor explica que se trata de uno de los ejemplares de esta moneda conmemorativa que nunca ha circulado; lo que explicaría el elevado precio de esta pecunia.
Te podría interesar
¿Por qué una moneda sin circular vale más dinero?
En el mundo de la numismática existen varios factores que pueden influir en el valor de una moneda conmemorativa, tal como su estado de conservación. A menudo este factor suele ser el determinante para el precio de una pieza, incluidas las monedas de 20 pesos.
A menudo una moneda sin circular, quiere decir que se trata de una moneda que se encuentra en perfectas condiciones y que tras haber sido acuñada fue encapsulada y guardada, por lo que no presenta desgastes por el uso “normal”, siendo a menudo este tipo de monedas conmemorativas las más buscadas en el ámbito de la numismática.
¿Qué características tiene y cuánto vale la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata?
Eta moneda de 20 pesos fue lanzada a circulación por el Banco de México del 12 de abril de 2021, para conmemorar el centenario de la muerte de Emiliano Zapata, y tiene en su anverso el diseño del Escudo Nacional en relieve, mientras que en su reverso se puede ver el busto del general Zapata, mientras al fondo se ve un campesino arando la tierra y arriba el mapa de México como imagen latente.
A pesar del gran interés que existe con respecto a las monedas de 20 pesos de la familia C1, la realidad es que precio actual es muy limitado, debido a, entre muchos factores, a que se trata de monedas conmemorativas en circulación, lo que hace que sean piezas fáciles de conseguir en el día a día afectando a su valor numismático.
De acuerdo al atálogo numismático en línea Numista, esta moneda tiene un valor estimado que varía dependiendo de su estado de conservación y demanda en el mercado, siendeo que sus precios varían entre los 25 a los 40 pesos mexicanos para piezas en condiciones “normales”, mientras que para el cao de las monedas sin circular su precio sube hasta los 80 pesos mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ