Una reciente publicación en un sitio de comercio electrónico ha captado la atención de la comunidad numismática en México. Se trata de una moneda de 20 pesos con la imagen del líder revolucionario Emiliano Zapata, ofrecida a la venta por un millón de pesos. A pesar de que la moneda conmemorativa presenta señales claras del paso del tiempo, su precio ha despertado curiosidad y debate entre aficionados y vendedores especializados.
El ejemplar de moneda de 20 pesos, que pertenece a la familia C1 del Banco de México y fue acuñado como parte de la serie conmemorativa por los héroes de la Revolución, aparece en la plataforma con evidencias de desgaste visibles, lo que normalmente reduce su valor en el mercado. Sin embargo, esto no impidió que el propietario decidiera colocar una cifra que rebasa por mucho el promedio habitual para este tipo de monedas, generando reacciones variadas en redes sociales y foros de coleccionismo.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata
Esta moneda de 20 pesos fue puesta en circulación el 12 de abril de 2021. En el anverso ostenta el Escudo Nacional de México, con la tradicional leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso se aprecia el retrato de Emiliano Zapata, una imagen que fue tomada de una fotografía histórica. Lo acompañan elementos simbólicos como una escena de campesinos con un machete en alto, y la leyenda “Emiliano Zapata Salazar”. El año de emisión, el valor nominal y el logotipo de la Casa de Moneda de México completan el diseño.
Emiliano Zapata fue una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana. Nacido en Anenecuilco, Morelos, en 1879, se convirtió en un ferviente defensor de los derechos agrarios, en especial de los pueblos indígenas y campesinos despojados de sus tierras. La historia de este personaje hacen que los expertos en numismática se interesen por esta moneda de 20 pesos tan especial
Su lucha quedó plasmada en el Plan de Ayala, un manifiesto con el que rompió relaciones con Francisco I. Madero y que exigía la devolución de terrenos a los ejidos y comunidades. Su legado se consolidó en la historia nacional como símbolo de resistencia popular y justicia social. Fue asesinado en 1919, pero su nombre permanece como referente fundamental de los movimientos campesinos en México.
Pese a la elevada cifra solicitada en la publicación digital, especialistas en numismática coinciden en que el valor real de esta moneda, incluso en buen estado de conservación, oscila entre 30 y 50 pesos. Algunas piezas en estado sin circular pueden alcanzar precios mayores en mercados especializados, aunque rara vez superan los 100 pesos. En el caso de monedas conmemorativas con signos de uso o deterioro, el precio se mantiene dentro del rango bajo, dado que se trata de una moneda aún común en circulación y no considerada rara o escasa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ