El creciente interés por la numismática en México genera un notable aumento en la comercialización de monedas conmemorativas, entre las que destaca la moneda de 20 pesos emitida por el Banco de México en 2021 con motivo del Bicentenario de la Independencia. Esta moneda conmemorativa, que forma parte de la familia C1, captó la atención tanto de coleccionistas experimentados como de nuevos entusiastas del país, lo que ha impulsado su búsqueda en mercados físicos y digitales.
De acuerdo con la IA, existen ciudades donde se concentra una alta demanda debido a la presencia de grupos organizados de coleccionistas, tianguis especializados, eventos de intercambio y plataformas en línea activas. En particular, la dinámica económica y la conectividad de estas urbes han facilitado un entorno favorable para el comercio numismático, donde las monedas conmemorativas de 20 pesos circulan con agilidad y alcanzan precios superiores a su valor nominal.
Te podría interesar
Te podría interesar
CDMX
En Ciudad de México, las ofertas más competitivas para quienes desean vender esta moneda de 20 pesos se encuentran en zonas con alta actividad cultural y comercial. Los coleccionistas capitalinos suelen valorar este tipo de piezas por su significado histórico y su escasa circulación en la vida cotidiana. Además, el tamaño del mercado en la capital permite establecer precios más variados, lo que beneficia a quienes buscan obtener una mayor ganancia por su moneda conmemorativa del Bicentenario.
Tijuana
En Tijuana, la demanda se ha intensificado por su ubicación estratégica cerca de la frontera con Estados Unidos. Esto genera un interés particular por parte de compradores binacionales que buscan adquirir piezas mexicanas conmemorativas como parte de colecciones privadas o para su posterior reventa en el extranjero. La moneda de 20 pesos del Bicentenario resulta especialmente atractiva para este segmento, ya que representa un símbolo histórico importante y al mismo tiempo mantiene un diseño moderno que resuena entre los coleccionistas de numismatica estadounidenses.
Monterrey
Monterrey, por su parte, presenta un escenario favorable debido al poder adquisitivo de sus habitantes y al desarrollo de comunidades activas en torno a la numismática. La cultura del coleccionismo está bien establecida en esta ciudad, donde se realizan encuentros periódicos y ferias de intercambio. En este contexto, la moneda del Bicentenario ha sido bien recibida, tanto por su valor simbólico como por su potencial de revalorización futura.
Veracruz
En Veracruz, el comercio de esta moneda de 20 pesos también ha ganado fuerza, en parte por el auge del coleccionismo en zonas portuarias y su conexión con rutas comerciales históricas. La población veracruzana muestra un interés creciente por monedas conmemorativas, particularmente aquellas que representan momentos clave de la historia nacional. Esto ha llevado a que la moneda del Bicentenario se cotice de forma atractiva en mercados locales, ferias culturales y tiendas especializadas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ