NUMISMÁTICA

La antigua moneda de 10 pesos con efigie del HÉROE de la Independencia que se vende en casi 1 millón

Dentro de las plataformas de venta en línea existen ofertas sumamente interesantes por monedas antiguas que cualquiera podría tener en casa

La antigua moneda de 10 pesos con efigie del héroe de la Independencia que se vende en casi 1 millónCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mercado digital de monedas antiguas en México vuelve a llamar la atención de los entusiastas de la numismática, luego de que una publicación en línea ofreciera una moneda de 10 pesos del año 1976 con el retrato de Miguel Hidalgo y Costilla, líder del movimiento de Independencia, por un precio de 850 mil pesos. La oferta ha causado asombro entre los coleccionistas, debido a que se trata de una pieza común, ampliamente distribuida durante la década de los setenta.

La moneda de 10 pesos en cuestión fue parte de una serie conmemorativa emitida por el Banco de México como parte del sistema monetario vigente antes de la devaluación del peso de 1993. Durante su circulación, estas piezas fueron utilizadas de manera cotidiana, lo que hace que hoy en día existan miles de ejemplares aún disponibles en manos del público, sin que esto represente una rareza en términos numismáticos.

Características y precio real de la antigua moneda de 10 pesos 

Acuñada en el año 1976, la moneda de 10 pesos con la efigie de Miguel Hidalgo fue elaborada en una aleación de cobre y níquel. Tiene un peso de 15.55 gramos, un diámetro de 34 milímetros y un canto estriado. En el anverso figura el Escudo Nacional acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que el reverso presenta el retrato de Hidalgo en relieve, junto con la denominación y el año de emisión.

El diseño dentro de esta moneda antigua representa un homenaje al iniciador de la lucha independentista, cuyo rostro fue utilizado en diversas emisiones monetarias a lo largo de la historia del país. A pesar de su valor simbólico, esta moneda no es considerada una pieza rara o escasa en los círculos especializados de coleccionistas de numismática.

De acuerdo con el comportamiento del mercado numismático actual, la moneda de 10 pesos de 1976 puede alcanzar un valor comercial de hasta 90 pesos en condiciones impecables, es decir, sin marcas de uso, con relieve bien definido y sin alteraciones en la superficie. En casos donde la moneda antigua presenta señales de desgaste, su cotización baja considerablemente, situándose entre 20 y 50 pesos en la mayoría de los intercambios.

La publicación que propone un precio de 850 mil pesos por una sola moneda de este tipo no se alinea con las evaluaciones técnicas ni con el contexto histórico de la pieza. Si bien algunas monedas antiguas mexicanas han alcanzado precios elevados debido a errores de acuñación, series limitadas o metales preciosos, este no es el caso de la moneda protagonizada por Miguel Hidalgo, que fue producida de forma masiva y no contiene elementos que la distingan como una pieza excepcional.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ