Los precios en los que se comercializan las monedas antiguas pueden parecer excesivos para aquellos que son ajenos al mundo numismático, una prueba de ello es el costo con el que se comercializa en Mercado Libre una moneda de 5 centavos con la imagen de Josefa Ortiz de Dominguez, personaje clave para la consumación de la Independencia del país. En dicha plataforma se puede adquirir un ejemplar de esta pieza por un millón y medio de pesos.
Da acuerdo con datos del Banco de México, la moneda de 5 centavos que posee la imagen de “La Corregidora”, como era conocida Ortiz de Dominguez, fue acuñada en latón, con un diámetro de 20.5 mm y un peso de 4 gramos. Su diseño es simple pero llamativo: en el reverso aparece su retrato junto con la leyenda “CINCO CENTAVOS” y el año de acuñación. En el anverso muestra el escudo nacional de México, con el águila devorando a la serpiente sobre un nopal.
Te podría interesar
Aunque no fue una edición conmemorativa, el papel de Josefa Ortiz de Dominguez en la historia, junto con el hecho de que la moneda fue desmonetizada, son motivos por los que los coleccionistas le otorgan un valor monetario exorbitante a este ejemplar. Según Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que, el precio máximo de este ejemplar es de 75 centavos de euro, es decir, alrededor 16.82 pesos mexicanos.
Te podría interesar
¿Quién fue Josefa Ortiz de Dominguez?
Josefa Ortiz de Domínguez nació el 8 de septiembre de 1768 en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán. Tras la muerte de su madre, su tía María, quien residía en la Ciudad de México, se hizo cargo de ella y la inscribió en el Colegio de San Ignacio de Loyola, dirigido a hijas de familias provenientes de esa provincia española, niñas huérfanas y mujeres viudas.
En dicha institución, la educación era moderna y tenía entre sus principales clases las de lectura, escritura, música, poesía, doctrina y labores de mano, entre otras, desde un carácter secular y mercantil. El colegio le cambió la vida, pues ahí conoció a Miguel Domínguez, un prestigioso abogado y uno de los benefactores del Patronato. Ante la inteligencia de ella, él la tomó como protegida a los 17 años y mantuvieron una relación muy cercana. Al quedar embarazada, Josefa tuvo que abandonar sus estudios.
El Corregidor y Josefa fueron muy respetados tanto por la buena administración de él, como por las obras de caridad y asistencia de ella. Su compromiso con la justicia y la igualdad de clases fue firme y por ello realizó en su casa las llamadas tertulias literarias, pero estas eran pantalla de las conspiraciones de las que participaban Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama, entre otros, quienes pensaban aprovechar la invasión francesa a España para plantear la independencia de la Nueva España.
Los planes de Josefa y sus compañeros fueron revelados, por lo que el cura de Dolores, decidió que el levantamiento planeado para octubre se adelantara a la madrugada del 16 de septiembre, iniciando así un proceso de emancipación largo y doloroso que solo alcanzaría la Independencia hasta 1821.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.