Las monedas antiguas siguen despertando un gran interés en México, especialmente entre quienes coleccionan piezas históricas o buscan obtener un ingreso extra vendiéndolas. En sitios de comercio electrónico como Mercado Libre o Facebook Marketplace es común ver publicaciones con precios altos, donde algunas monedas se ofrecen por miles o incluso cientos de miles de pesos. Pero, ¿cuánto se paga realmente por estas piezas? ¿Y qué tan cerca están esos precios de la realidad?
Es importante entender que el valor de una moneda antigua no siempre coincide con lo que aparece en internet. Hay muchos factores que influyen en su precio: la antigüedad, el material, su estado de conservación, la rareza y, sobre todo, si hay demanda real entre los coleccionistas. No todas las monedas que parecen "valiosas" lo son. De hecho, muchas de ellas ya no tienen un valor monetario oficial porque dejaron de circular hace décadas.
Te podría interesar
Una de las dudas más comunes es si el Monte de Piedad (una institución reconocida por ofrecer préstamos sobre prendas) compra monedas antiguas. Y la respuesta es clara, no adquiere ni vende monedas antiguas o conmemorativas, a menos que estén hechas de oro o plata con valor en el mercado de metales preciosos, como el Centenario de oro o la onza Libertad.
Te podría interesar
¿Qué monedas sí reciben en Monte de Piedad?
En abril de 2025, el Nacional Monte de Piedad no compra monedas antiguas con valor numismático. Es decir, si tienes monedas de 5, 10 o 50 pesos conmemorativas, billetes viejos o monedas con supuestos errores de acuñación, no podrás empeñarlas ni venderlas en esta institución. Sin embargo, sí reciben monedas hechas de oro o plata pura, como el Centenario de 50 pesos (oro de 37.5 gramos) o la onza troy de plata.
Estas piezas sí tienen valor de mercado porque el oro y la plata cotizan diariamente en los mercados internacionales. En estos casos, el Monte de Piedad las acepta para otorgar préstamos, aunque el monto dependerá de la cotización diaria del metal. Por ejemplo, una moneda de oro como el Centenario puede valer entre 65,000 y 75,000 pesos, según el precio del oro al día, mientras que una onza de plata puede rondar entre 500 y 600 pesos.
¿Qué hacer si tengo monedas antiguas y quiero venderlas?
Si tienes monedas antiguas y te interesa saber cuánto podrían valer, lo más recomendable es acudir con un experto en numismática o una casa especializada. En estos lugares te pueden orientar mejor, ya que evalúan la pieza con base en su autenticidad, estado físico, rareza y demanda. También existen foros y grupos de coleccionistas donde puedes aprender más sobre las monedas que tienes.
Antes de confiar en precios demasiado altos que veas en internet, asegúrate de tener una opinión profesional. Recuerda que muchas publicaciones se basan más en la expectativa que en el valor real del mercado. No todas las monedas conmemorativas o antiguas valen una fortuna, y solo algunas excepcionales (como las de tiraje bajo o con errores muy raros) pueden alcanzar precios altos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.