NUMISMÁTICA

¿En cuánto compran las MONEDAS de 20 pesos en el Monte de Piedad este abril 2025?

Descubre la realidad sobre la posibilidad de vender monedas conmemorativas en el Monte de Piedad este mismo mes

¿En cuánto compran las MONEDAS de 20 pesos en el Monte de Piedad este abril 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La circulación de monedas conmemorativas de 20 pesos emitidas por el Banco de México ha desatado un notable interés entre coleccionistas y público genera que acude al Monte de Piedad. Esta creciente atención ha sido impulsada, en gran medida, por publicaciones en redes sociales y plataformas de compraventa que anuncian precios considerablemente inflados, en algunos casos alcanzando cifras que superan miles de pesos por una sola pieza. Este fenómeno ha generado confusión respecto a su valor real dentro del ámbito numismático formal.

La situación ha llevado a muchos ciudadanos a pensar que poseen monedas conmemorativas extremadamente valiosas, motivándolos a acudir a casas de empeño para intentar venderlas o utilizarlas como garantía. Sin embargo, este tipo de establecimientos no operan bajo criterios numismáticos y su evaluación no está basada en el carácter conmemorativo de las monedas, sino en el valor comercial del material o en políticas internas muy específicas en el Monte de Piedad.

¿En cuánto compran las monedas de 20 pesos en el Monte de Piedad este abril 2025?

Tal es el caso del Monte de Piedad, donde muchas personas acuden con expectativas que no corresponden con la realidad operativa de la institución. Pese a los rumores de entusiastas de la numismática, es importante señalar que en el Nacional Monte de Piedad no se compran monedas conmemorativas de 20 pesos. Este organismo de asistencia privada no realiza adquisiciones de objetos por su valor numismático ni evalúa monedas en función de rareza, antigüedad o tiraje.

Aunque las monedas conmemorativas de 20 pesos tienen un valor estético y cultural indudable, en el contexto de casas de empeño como el Monte de Piedad no son aceptadas como garantía, ni se consideran para transacciones de compra directa. Su valor, fuera del sistema bancario, permanece limitado al poder adquisitivo que representa su denominación: veinte pesos mexicanos. En consecuencia, los intentos de empeñar o vender estas piezas en instituciones como esta resultan infructuosos, a pesar de la información errónea difundida en línea.

El Monte de Piedad opera bajo criterios claros y establecidos que priorizan la liquidez y la seguridad del préstamo otorgado. Las monedas de 20 pesos, incluso las conmemorativas, no entran en las categorías aceptadas debido a la dificultad de evaluar su autenticidad, conservación y valor de reventa dentro de un esquema comercial no especializado en numismática.

Para quienes deseen conocer cuánto podrían recibir a cambio de una prenda, el Nacional Monte de Piedad cuenta con un simulador en su sitio web oficial que podrás encontrar en este enlace. Esta herramienta permite estimar el monto del préstamo en función del tipo de objeto a empeñar, su categoría y peso aproximado, especialmente en el caso de metales preciosos como oro o plata. El simulador representa una opción práctica para evitar confusiones y planificar con mayor claridad antes de acudir a una sucursal. 


Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ