La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia es uno de los ejemplares más populares en el mundo numismático, incluso, en algunas plataformas de compra y venta se comercializan en miles de pesos, lo cual puede parecer atractivo para quienes no están inmersos en esta afición, sin embargo, si no están lo suficientemente informado, el adquirirla podría traer riesgos financieros.
De acuerdo con Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia tiene un precio promedio de 3.90 euros, es decir, alrededor de 87.46 pesos mexicanos, según el tipo de cambio. Esto contradice los precios exorbitantes con los que se comercializa dicho ejemplar en Mercado Libre, en donde se puede adquirir por hasta 4 millones de pesos, algo que sorprendería a alguien que es ajeno al coleccionismo de monedas antiguas y conmemorativas.
Te podría interesar
Esta moneda fue lanzada por el Banco de México en 2021. Se trata de una pieza bimetálica, de forma dodecagonal (12 lados), con un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. Está compuesta por un núcleo de latón níquel y un anillo de bronce aluminio, materiales comunes en monedas de circulación nacional. Además, en febrero de 2022, fue galardonada como “Mejor moneda o serie de monedas” por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios en el marco de la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference” que se llevó a cabo en Washington D.C., Estados Unidos.
Te podría interesar
¿Por que cuesta tan caras las monedas de 20 pesos del Bicentenario?
Ante los costos exuberantes que se muestran en Mercado Libre, no sólo de la moneda del 20 pesos del Bicentenario, sino de otros ejemplares conmemorativos, Heraldo Binario consultó a la inteligencia artificial (IA) sobre los motivos que hacen costosa a una moneda. Según ChatGPT, si se tratan de piezas de edición limitada, tienen un diseño especial o se encuentran en buen estado, su valor monetario puede aumentar considerablemente. También, otros factores como el año de emisión, si tiene errores de acuñación o si pertenece a una serie especial, pueden hacer que su precio sea mucho mayor que su valor nominal.
Entre los elementos que más atraen la atención de los coleccionistas están los errores de acuñación. Estas fallas, lejos de devaluar la pieza, pueden aumentar su valor al convertirla en una variante poco común. La presencia de desaciertos es resultado de imperfecciones durante el proceso de fabricación y suelen escapar al control de calidad antes de que las monedas conmemorativas lleguen al público.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.