Los costos por las monedas conmemorativas pueden sorprender a quienes no están inmersos en el mundo numismático, debido a que estos pueden superar el valor monetario de una computadora de última generación, tal es el caso de una colección de monedas de 100 pesos, entre las que se encuentra la conmemorativa del Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez, la cual se comercializa en 160 mil pesos en Mercado Libre.
De acuerdo con la descripción disponible en la plataforma, la colección está conformada por 69 monedas y vienen en un álbum que fue elaborado con cartón comprimido de alta calidad, cuentan con una carpeta guarda polvos protectora. El comprador afirma que se tratan de ejemplares auténticos, sin embargo, si estas interesado en adquirirlo, tendrás que viajar a Oaxaca, pues especifica que sólo realiza entregas personales. En caso que se te dificulte trasladarte, deberás realizar la compra y aceptar antes que el producto ya fue recibido, una ves que se acredite la transacción, procederán a realizar al envío inmediato con todas las normas de seguridad pertinentes, pero no incluyen garantía.
Te podría interesar
En los 69 ejemplares que comprenden la colección, incluyen monedas conmemorativas del Bicentenario del Natalicio de Benito Juarez, del Centenario de la Reforma Monetaria, del 470 aniversario de la Casa de Moneda,, del 80 aniversario de la fundación del Banco de México, así como del 400 aniversario de la primera edición de la obra literaria "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra.
Te podría interesar
Por este motivo las monedas conmemorativas valen miles de pesos, según la IA
De acuerdo con ChatGPT, el motivo en los altos precios de monedas conmemorativas radica en que se tratan de una piezas de colección, algo que los coleccionistas valoran mucho. Además, si les un ejemplar de edición limitada, tiene un diseño especial o está en buen estado, su valor monetario puede aumentar considerablemente. También, otros factores como el año de emisión, si tiene errores de acuñación o si pertenece a una serie especial, pueden hacer que su precio sea mucho mayor que su valor nominal.
Por su parte, el Banco de México recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo a la moneda en cuestión. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa. En cuanto a la textura de los ejemplares, el de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, es falsa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.