AGENDA LEGISLATIVA 2025

Agenda legislativa 2025: Jornada laboral y otras iniciativas que se discuten en el Congreso

En 2025, el Congreso mexicano analiza reformas importantes como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el aumento del aguinaldo a 30 días, y la creación de permisos por luto.

Agenda legislativa 2025: Jornada laboral y otras iniciativas que se discuten en el Congreso.Agenda legislativa 2025: Jornada laboral y otras iniciativas que se discuten en el CongresoCréditos: comunicacionsocial.diputados.gob.mx
Escrito en TENDENCIAS el

Este 2025, en el Congreso de México se están debatiendo varios cambios importantes que podrían transformar la forma en la que trabajamos. Desde reducir las horas laborales hasta mejorar prestaciones como el aguinaldo y permisos por situaciones personales, la idea es clara, hacer que las condiciones de trabajo sean más justas y humanas.

Uno de los temas que más ha llamado la atención es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. Aunque hay distintas propuestas, todas coinciden en lo mismo, trabajar menos horas, pero sin que eso implique ganar menos. Algunas voces proponen que este cambio se haga poco a poco, sobre todo pensando en pequeñas y medianas empresas; otras piden que se aplique de inmediato en todo el país.

Pero no todo se trata de horas de trabajo. También está sobre la mesa una propuesta para que el aguinaldo pase de 15 a 30 días, algo que ya ocurre en el sector público y que se busca extender a todos los trabajadores del sector privado. Además, se discuten nuevas licencias por motivos de luto, para que las personas puedan ausentarse con goce de sueldo cuando pierden a un ser querido.

Otras propuestas que también se están considerando

Además de la jornada laboral y el aguinaldo, en el Congreso se han planteado otras ideas que también buscan mejorar el día a día de quienes trabajan:

Regulación de propinas: La idea es asegurar que las propinas no se queden solo con el patrón o los gerentes, sino que se repartan de forma justa entre los trabajadores, y que no se usen como parte del salario base.

Permisos médicos con goce de sueldo: Se propone que los trabajadores tengan derecho a faltar al trabajo para hacerse revisiones médicas preventivas, sin que eso les represente una falta o descuento.

Igualdad salarial: También se discuten medidas para cerrar la brecha entre lo que ganan hombres y mujeres por el mismo trabajo. Esto incluiría reglas claras para la transparencia en los sueldos y sanciones a quienes no las cumplan.

Todas estas iniciativas reflejan una preocupación real por equilibrar mejor la vida laboral con la personal. Aunque algunos temas aún están en discusión, el enfoque general es mejorar el bienestar de los trabajadores y reconocer el valor de su tiempo, salud y esfuerzo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.