Cuando llega abril, muchas personas trabajadoras empiezan a preguntarse si les van a pagar "las utilidades", ese ingreso adicional que puede ayudar mucho para ponerse al corriente con deudas, hacer una compra importante o simplemente disfrutar de un gusto extra. Aunque es un derecho establecido en la ley, no siempre es fácil saber si tu empresa está obligada a pagártelas o cuándo deben hacerlo.
Cada año, el reparto de utilidades genera dudas, especialmente porque no todas las empresas lo hacen de la misma forma ni todos los trabajadores tienen claro si les corresponde. Por eso, es importante entender cómo funciona este beneficio, quiénes tienen derecho a recibirlo y en qué momento debe llegar a tus manos.
Te podría interesar
Más allá de los tecnicismos legales, conocer esta información puede marcar la diferencia entre dejar pasar algo que te corresponde por ley o ejercer tu derecho de manera informada y oportuna. Así que si estás esperando ese dinerito extra o quieres saber si tienes que reclamarlo, aquí te lo explicamos con calma y en sencillo.
Te podría interesar
¿Quiénes deben recibir utilidades en 2025?
Tienen derecho a recibir utilidades todas las personas que hayan trabajado al menos 60 días durante 2024 en una empresa que haya obtenido ganancias netas iguales o mayores a 300,000 pesos. Y no importa si ya no trabajas ahí, si cumpliste ese tiempo y tu relación laboral fue formal, también puedes recibir tu parte.
Por otro lado, hay excepciones. No reciben utilidades los directores, administradores y gerentes generales, ni quienes trabajan por honorarios sin subordinación. Tampoco aplica para trabajadores domésticos o quienes laboraron en una empresa de nueva creación durante su primer año fiscal.
Además, si trabajaste por menos de 60 días o tu empresa no generó utilidades, es probable que no recibas este pago. Por eso, es importante preguntar directamente a tu área de recursos humanos o revisar los estados financieros de la empresa si tienes acceso.
¿Hasta cuándo deben pagarse las utilidades?
Las fechas dependen de quién sea tu empleador:
Si trabajas en una empresa (persona moral), tienen hasta el 30 de mayo para pagarte.
Si trabajas para una persona física con actividad empresarial, el límite es el 29 de junio.
Si no recibes el pago en ese plazo, tienes hasta un año para reclamarlo legalmente. Puedes hacerlo con el apoyo de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que ofrece asesoría gratuita.
¿Cómo se calcula el monto que te toca?
El cálculo de las utilidades no es tan complicado. En resumen, el 10% de las utilidades netas que generó la empresa se reparte entre todas las personas trabajadoras, en dos mitades: una parte se divide según los días trabajados, y la otra en proporción al salario que percibiste.
No se incluyen horas extra, bonos ni gratificaciones. Si tu sueldo cambia mes con mes, se calcula con el promedio anual. Así, quienes ganaron más y trabajaron más días, reciben una mayor cantidad, pero todos los empleados tienen derecho a una parte justa.
¿Qué hacer si no te pagan tus utilidades?
Si tu empresa no te paga en tiempo y forma, lo ideal es primero preguntar de manera interna. Si no obtienes respuesta o no están cumpliendo con la ley, puedes acudir a la Profedet. Ellos te orientan, sin costo, y pueden ayudarte a presentar una queja formal para que recibas lo que te corresponde.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.