?El reparto de utilidades es un derecho laboral que permite a los trabajadores participar en las ganancias que generan las empresas. En México, este beneficio está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y se otorga anualmente a quienes cumplen con ciertos requisitos. Sin embargo, hay casos en los que los empleados no reciben este pago en tiempo y forma, lo que puede generar incertidumbre y preocupación.?
Para 2025, las fechas límite para el pago de utilidades son el 30 de mayo para las empresas (personas morales) y el 29 de junio para los patrones individuales (personas físicas). Si después de estas fechas no has recibido tu pago y consideras que tienes derecho a él, es importante conocer los pasos a seguir para reclamarlo y entender cómo se calcula el monto correspondiente.?
Te podría interesar
A continuación, te explicamos qué hacer si tu empresa no te paga las utilidades y cómo determinar cuánto te corresponde.?
Te podría interesar
¿Qué hacer si no recibes el pago de utilidades?
Si no has recibido el reparto de utilidades en el plazo establecido, lo primero es verificar si cumples con los requisitos para recibirlo, haber laborado al menos 60 días durante el año fiscal anterior en una empresa que haya generado utilidades netas superiores a $300,000 pesos y que tenga más de un año de operación.?
Si consideras que tienes derecho al pago y no lo has recibido, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar una queja o recibir asesoría gratuita. La PROFEDET ofrece orientación a través de los teléfonos 800 717 2942 y 800 911 7877, o de manera presencial en sus oficinas. ?
Es importante actuar dentro del plazo de un año contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida para el pago de utilidades. La PROFEDET solicitará al patrón los documentos que acrediten si existe el reparto de utilidades correspondiente o, en su caso, aclarar si no hubo utilidad. ?
¿Cómo se calcula el monto que me deben pagar?
El reparto de utilidades se basa en el 10% de las ganancias netas declaradas por la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este monto se divide en dos partes iguales:?
La primera mitad se reparte entre todos los trabajadores, proporcional al número de días laborados en el año.?
La segunda mitad se distribuye en proporción al salario que percibe cada trabajador.?
Desde 2021, se estableció un tope máximo para el pago de utilidades: el monto no debe superar tres meses del salario del trabajador o el promedio del reparto recibido en los últimos tres años, lo que resulte más favorable para el empleado.
Para calcular tu reparto de utilidades, puedes solicitar a tu empleador la información sobre las ganancias de la empresa y el desglose del cálculo correspondiente. Esto te permitirá verificar que el monto recibido sea el correcto.
¿Qué hacer si no recibes el pago?
Si después de verificar que cumples con los requisitos y solicitar la información correspondiente no recibes el pago de utilidades, puedes presentar una denuncia ante la PROFEDET. Esta institución tiene la obligación de atender las quejas y resolverlas en un plazo relativamente corto
Recuerda que el reparto de utilidades es un derecho irrenunciable y está protegido por la Ley Federal del Trabajo. Si consideras que tus derechos han sido vulnerados, no dudes en buscar asesoría legal para hacerlos valer.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.