NUMISMÁTICA

3 tips para vender tu moneda antigua de la diosa Coyolxauhqui en el Centro de Puebla

Vender tu moneda antigua de la diosa Coyolxauhqui en el Centro de Puebla puede ser una experiencia gratificante si te informas adecuadamente

3 tips para vender tu moneda antigua de la diosa Coyolxauhqui en el Centro de Puebla.3 tips para vender tu moneda antigua de la diosa Coyolxauhqui en el Centro de PueblaCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Si tienes una moneda antigua de 50 pesos con la imagen de la diosa azteca Coyolxauhqui y estás considerando venderla en el Centro de Puebla, es importante que conozcas algunos aspectos para obtener un precio justo y evitar posibles engaños. A continuación, te ofrecemos tres consejos prácticos para facilitar este proceso.

1. Conoce las características y el valor real de tu moneda

Antes de ofrecer tu moneda a la venta, es fundamental que entiendas sus características y el valor que podría tener en el mercado. La moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui fue acuñada en 1982 en cuproníquel, tiene un diámetro de 35 mm y un peso de 19.8 gramos. Aunque algunas publicaciones en línea la ofrecen a precios elevados, expertos en numismática indican que su valor real oscila entre 70 y 200 pesos, dependiendo de su estado de conservación y rareza .De acuerdo con Numista, esta monda pueda alcanzar hasta un valor de 5,302.43 pesos mexicanos en categoría UNC y en su edición de 1983. 

2. Visita establecimientos especializados en numismática

En el Centro de Puebla, existen varios lugares donde puedes vender tu moneda de manera segura y obtener una evaluación profesional. Algunos de estos establecimientos incluyen:

Numista

Casa de Moneda de Puebla: Ubicada en la Calle 16 de Septiembre, es conocida por su experiencia en la compra y venta de monedas antiguas .

Antigüedades del Centro: Situada en la Calle Morelos, ofrece análisis detallados de monedas y otros objetos de colección.

Numismática Puebla: Localizada en Avenida Juárez, se dedica exclusivamente a la numismática y es reconocida por sus valoraciones justas.

Mercado de Antigüedades en Plaza de la Victoria: Un espacio donde varios comerciantes ofrecen diferentes opciones para vender tus monedas.

Galería de Coleccionistas en Paseo Bravo: Ideal para obtener asesoría gratuita sobre el valor de tus monedas antiguas.

3. Únete a comunidades de coleccionistas

Participar en grupos de coleccionistas puede brindarte información valiosa y oportunidades para vender tu moneda. En Puebla, existen comunidades activas en redes sociales, como Numismática Puebla Club Coleccionista en Facebook, donde puedes conectarte con otros entusiastas y potenciales compradores .

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.