NUMISMÁTICA

¿Qué moneda antigua conmemorativa a los dioses aztecas es más codiciada por coleccionistas, según la IA?

Esta moneda mexicana se ha convertido en una de las más codiciadas por coleccionistas, alcanzando precios de hasta 3 millones de pesos en el mercado.

¿Qué moneda antigua conmemorativa a los dioses aztecas es más codiciada por coleccionistas, según la IA?.¿Qué moneda antigua conmemorativa a los dioses aztecas es más codiciada por coleccionistas, según la IA?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo del coleccionismo numismático, ciertas monedas mexicanas han capturado la atención por su valor histórico y cultural. Entre ellas, destaca una pieza que rinde homenaje a la diosa azteca Coyolxauhqui, convirtiéndose en una de las más buscadas por coleccionistas, según reveló la inteligencia artificial (Chat GPT) cuando se le preguntó.

Esta moneda de 50 pesos, emitida en 1982 por el Banco de México, forma parte de la familia AA y ha dejado de estar en circulación desde hace décadas. Sin embargo, su diseño distintivo y su significado cultural la han elevado a un estatus especial en el mercado de coleccionistas.

La representación de Coyolxauhqui, la diosa de la luna en la mitología azteca, en el reverso de la moneda, junto con inscripciones como “Templo Mayor de México” y el año de acuñación, le otorgan un valor simbólico que trasciende su denominación original.

La moneda presenta un diámetro de 35 mm y un peso de 19.8 gramos, acuñada en cuproníquel. Su anverso muestra el Escudo Nacional de México, mientras que el reverso destaca la imagen de Coyolxauhqui, acompañada de elementos decorativos que evocan la rica herencia cultural del país.

La emisión limitada de esta moneda y su desmonetización han contribuido a su rareza, aumentando su atractivo entre los coleccionistas. Además, ejemplares en excelente estado de conservación o con errores de acuñación pueden alcanzar valores significativamente más altos en el mercado.

Valor de la moneda de 50 pesos sobre la diosa Coyolxauhqui en el mercado de coleccionistas 

Aunque la moneda ya no tiene valor legal para transacciones, su precio en el mercado de coleccionistas puede variar ampliamente. Algunos vendedores en plataformas como Mercado Libre han llegado a ofrecerla por sumas que oscilan entre los 70 y los 3 millones de pesos, dependiendo de su estado y características particulares. Es importante destacar que estos precios pueden ser subjetivos y no siempre reflejan el valor real de la moneda.

Sin embargo, de acuerdo con Numista, una moneda de este tipo en categoría UNC costaría alrededor de 5,310.42 pesos en su edición de 1983. 

Se recomienda consultar con expertos en numismática o acudir a tiendas especializadas para obtener una valoración precisa. Algunas recomendaciones para coleccionistas serían:

Verificación de autenticidad: Antes de adquirir o vender una moneda, es fundamental asegurarse de su autenticidad mediante expertos o instituciones reconocidas.

Estado de conservación: El valor de la moneda puede incrementarse si se encuentra en condiciones óptimas, sin desgaste ni daños visibles.

Consulta con especialistas: Acudir a tiendas de numismática o ferias especializadas puede proporcionar información valiosa sobre el valor y la demanda de la moneda.

Precaución en plataformas en línea: Si se opta por comprar o vender en sitios web, es esencial verificar la reputación del vendedor y las condiciones de la transacción para evitar fraudes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News. Da CLIC AQUÍ.