NUMISMÁTICA

La moneda antigua de 5 centavos de La Corregidora que podría hacerte ganar hasta 450,000 pesos

Una moneda antigua de 5 centavos con el rostro de La Corregidora podría valer 450 mil pesos, dependiendo de su conservación y rareza. Antes de venderla, conviene informarse bien y acudir con un experto para conocer su verdadero valor.

La moneda antigua de 5 centavos de La Corregidora que podría hacerte ganar hasta 450,000 pesos.La moneda antigua de 5 centavos de La Corregidora que podría hacerte ganar hasta 450,000 pesosCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Entre las monedas antiguas mexicanas más curiosas y cotizadas por los coleccionistas se encuentra una que, a simple vista, podría pasar desapercibida, la moneda de 5 centavos con el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como La Corregidora. Esta pequeña pieza de latón, que circuló entre 1954 y 1969, ha sido vista en plataformas de compraventa en línea con precios sorprendentes, alcanzando incluso los 450,000 pesos mexicanos en casos muy particulares.

Aunque su valor facial es de apenas cinco centavos, algunas ediciones de esta moneda han captado la atención del mercado numismático gracias a su antigüedad, diseño y, sobre todo, a su rareza en determinadas condiciones. Emitida por la Casa de Moneda de México, tiene un diámetro de 20.5 mm, pesa 4 gramos, y muestra en el anverso el Escudo Nacional, mientras que en el reverso aparece el rostro de La Corregidora acompañado del valor y año de acuñación.

Es importante mencionar que estas monedas ya están desmonetizadas, es decir, no tienen poder liberatorio para realizar pagos. Sin embargo, en el mundo del coleccionismo pueden valer mucho más, dependiendo de su estado de conservación, rareza y autenticidad.

¿Por qué algunas moneda de 50 centavos con La Corregidora se venden hasta en 450 mil pesos?

En sitios como Mercado Libre, algunos vendedores han ofertado monedas de 5 centavos de La Corregidora, particularmente la edición de 1963, por precios que van desde los 20 pesos hasta montos altísimos que superan los 400 mil. En un caso destacado, una moneda con certificado de autenticidad y en estado casi perfecto (grado numismático muy alto) fue puesta en venta por 450,000 pesos, debido a su aparente rareza y conservación excepcional.

Sin embargo, no todas alcanzan esos valores. Por ejemplo, de acuerdo con el catálogo de Numista, una moneda de 1956 en estado UNC (sin circular) puede llegar a costar hasta 21 pesos mexicanos, un precio más alineado con su valor real como pieza de colección común. Es aquí donde entra un punto clave, el valor de una moneda antigua no se determina únicamente por su edad o por tener un personaje histórico, sino por una combinación de factores como el año de acuñación, errores de fabricación, tiraje (número de piezas emitidas), grado de conservación y si cuenta o no con certificación profesional.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que estas monedas no tienen un valor financiero oficial ante bancos o instituciones, por lo que su compraventa se realiza generalmente entre particulares o en tiendas especializadas en numismática. Para evitar engaños o sobreprecios, siempre se recomienda consultar con un experto antes de comprar o vender.

Si tienes una de estas monedas en casa, te conviene revisarla con detenimiento. Aunque muchas piezas son comunes, existe la posibilidad de que tengas una edición rara o con algún error de acuñación que eleve su valor. En ese caso, lo más recomendable es acudir a una casa numismática o a un evaluador profesional que pueda ayudarte a conocer su valor real en el mercado.

Sigue a Heraldo Binario en Google News. Da CLIC AQUÍ.