NUMISMÁTICA

¿Qué tipos de monedas compra Banorte o Banco Azteca y cómo cambiarlas en 2025?

La desinformación en torno al mundo del coleccionismo de moneda ha provocado un sinfín de estafas, por lo que te diremos qué monedas puedes vender en BAnosrte y Banco Azteca

Los bancos también compran y venden monedas coleccionables. Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a que el coleccionismo de monedas antiguas y conmemorativas ha tenido gran relevancia en los últimos años, aún existe mucha desinformación en torno al mundo de la numismática, como en dónde vender y comprar, qué  tiendas te ofrecen buenos precios, cómo ubicar un ejemplar autentico y qué modelos compran los bancos como Banorte o Banco Azteca, por mencionar algunas de las inquietudes que tienen los novatos en el tema. 

Con respecto al último punto, si quieres vender alguna moneda antigua, Banco Azteca no es una opción, sin importar en cuántos miles de pesos se comercialice en plataformas como Mercado Libre o eBay, pues la institución financiera únicamente compra y vende monedas Onza de Plata, perteneciente a la serie Libertad, según lo establecido en su página web, misma que puedes vender o comprar en cualquiera de sus sucursales. 

En Banorte, el banco señala sólo compra monedas de Oro y Plata. Al igual que en Banco Azteca, la única moneda de Plata que le interesa son las relacionadas a la serie Liberad. 

Foto: Banco de México.

Estas son las monedas conmemorativas que puedes comprar en Banorte

Moneda de Oro Azteca (20 pesos)

Esta pieza fue acuñada inicialmente en 1917, de acuerdo con las características de la reforma monetaria de 1905. El águila que aparece en esta pieza tuvo presencia en el amonedado nacional desde 1825. El reverso ilustra la piedra del calendario Azteca. Tiene un contenido de 0.48227 onzas de oro puro.

Moneda de Oro Hidalgo (Todas sus denominaciones)

Esta pieza, acuñada bajo la reforma monetaria de 1905, constituye el primer amonedado republicano que contiene la reproducción de un héroe nacional: Miguel Hidalgo y Costilla. El anverso muestra a la típica águila que se utilizaba en el escudo nacional de aquella época, mientras que en el reverso se encuentra el perfil de Hidalgo. Esta pieza tiene un contenido de 0.24113 onzas de oro puro.

Centenario de 50 pesos

Esta pieza se acuñó en 1921 como moneda de cuño corriente para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Posteriormente en 1931, se suspendió su acuñación y no fue sino hasta 1943 que se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que existía en esa época. En el anverso presenta uno de los escudos nacionales utilizados en el pasado, y el reverso simboliza a una Victoria Alada, representada en el monumento del Ángel de la Independencia, junto con un fondo de los legendarios volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Esta moneda tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, tiene una pureza de 0.900.

Si estas interesado en vender o comprar alguna de las monedas antes mencionadas, tiene que tener en cuenta que, en Bancomer, las cotizaciones se muestran con al menos 30 minutos de retraso. Los precios pueden variar de acuerdo a la zona geográfica.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ